Taxonomia: Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Amphibia
Orden: Caudata
Familia: Ambystomatidae
Género: Ambystoma
Especie: Ambystoma mexicanum
El ajolote es uno de los principales anfibios caudados mantenidos en cautividad en acuarios de todo el mundo. Es una especie endémica del sistema lacustre de Xochimilco, en la Cuenca de Mexico.
Debido a la pérdida del hábitat en el que estos animales desarrollan su ciclo vital completo, actualmente se encuentran en peligro crítico de extinción, por lo que debemos asegurarnos siempre de que el animal que adquirimos procede de cría en cautividad y no haya sido capturado ilegalmente en la naturaleza (gracias a su facilidad de reproducción y mantenimiento, la cría en cautividad de esta especie se encuentra ampliamente extendida por todo el planeta).
Se encuentra catalogado en la categoría de peligro crítico de extinción según la lista roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza)
Son animales neoténicos, conservan el estado juvenil (o larva) en el organismo adulto, y pueden llegar a vivir más de 20 años de edad. Difiere del resto de salamandras en que vive permanentemente dentro del agua
(IMAGEN OBTENIDA DE NATIONALGEOGRAPHIC)
En cuanto a su morfología, puede llegar a alcanzar hasta 30 cm de longitud total, aunque la mayoría miden alrededor de unos 15 cm. Poseen 3 pares de branquias (y pulmones primitivos rudimentarios, que pueden utilizar en caso de necesidad, pero no como única forma de respiración), piel lisa con moco protector, ojos pequeños y dedos finos carentes de uñas.
Los ajolotes maduran sexualmente a partir de los 6 meses de edad. Cuando son adultos, presentan dimorfismo sexual, siendo las hembras mas robustas y anchas, con la cola mas corta, y los machos más estilizados, con un abultamiento en la base de la cola (corresponden a sus almacenes de esperma, más visibles en época de reproducción, normalmente a finales de invierno, entre febrero y abril)
En algunas ocasiones, pueden llegar a completar su metamorfosis hacia el estado adulto (salamandra). Esta metamorfosis no es recomendable ya que es muy estresable para los ajolotes, y su vida en fase terrestre se acorta considerablemente.
A continuación, hablaremos de sus condiciones ideales de mantenimiento:
- Instalaciones: puesto que son anfibios que pasan toda su vida dentro del agua, necesitan un acuario de mínimo 50 litros por individuo adulto (aunque como ya sabemos, cuanto más grande, mejor). Este espacio siempre se ve disminuido al introducir accesorios como refugios, decoración, etc.
Debemos introducir un sistema de filtración del agua (suficiente para los litros totales de nuestro acuario) que incluya filtrado mecánico, químico y biológico, un enfriador (dependiendo de la temperatura ambiente y época del año, ya que necesitan temperaturas bajas para estar sanos). También debemos añadir un par de termómetros, para controlar la temperatura en ambos extremos del acuario. A menudo nos va a ayudar a la oxigenación del agua el añadir un pequeño oxigenador en la zona inferior, incluso plantas vivas que aumenten esa cantidad de oxígeno que necesitan para respirar cómodamente.
El agua para utilizar en acuarios de ajolote puede ser agua del grifo declorada con productos comerciales, o agua de osmosis.
Llegados a este punto, hay que mencionar que siempre debemos tener presente en casa un kit de medición de las propiedades del agua, para mantener todos los parámetros regulados correctamente.
Tampoco podemos olvidar la limpieza de las pareces y sifonado diario de nuestro acuario.
- Condiciones del agua: siempre buscando la mejor calidad posible del agua, puesto que, por su condición de anfibio, pueden absorber por la piel todo tipo de sustancias nociva o tóxicas que se encuentren en nuestro acuario.
Los principales parámetros a controlar para mantener una calidad óptima de nuestra agua son:
PARAMETRO | VALORES IDEALES |
Temperatura | Adultos: 15-18 ºC
Crías: 22-24 ºC |
pH | 6.5-8 |
Cloro | 0 mg/L |
Nitritos | Máximo 1 mg/L (máx) |
Nitratos | Máximo 20 ppm |
Dureza general (GH) | 6-18 ºdh |
Dureza Carbono (KH) | 3-10 ºdh |
Amoniaco y amonio | 0%/0 mg/L |
Densidad | 1000 |
Salinidad | Agua dulce. Nunca superior al 5% |
[CO2] | < 5 mg/L (no suplementar en acuarios con ajolotes) |
O2 disuelto | >80% |
- Luz: los ajolotes son animales que no toleran la iluminación excesiva, por lo que vivirán más felices si no tienen sistema de iluminación, o el sistema que utilizamos no es muy potente, únicamente para las plantas que añadamos al acuario.
- Sustrato y decoración: los sustratos más indicados para el acuario de nuestros ajolotes son sustratos de gran grosor (ej. grava de tamaño mediano-grande), lo suficientemente anchos para que no puedan ingerirlo mientras se alimentan, ya que estos animales se alimentan en el fondo, produciendo fuertes succiones de la comida (por lo que si tenemos sustratos pequeños y finos, éstos podrían introducirse en el aparato digestivo del ajolote y causar graves problemas).
- Dieta: son carnívoros estrictos. Una buena opción exenta de riesgos sanitarios seria recurrir a alimento congelado.
(IMAGEN DE INSTAGRAM AXOLOTL.DEUTSCHLAND)
Se pueden alimentar de crustáceos, larvas, peces, y otros microorganismos. A nuestros pequeños, podemos ofrecerles larva roja, artemia salina, tubifex, copépodos, daphnia, lombriz de tierra, tenebrios, grillos e incluso preces como el pejerrey, que venden congelados en pescaderías de comida humana. Estos peces pueden ser troceados para su mejor ingestión, de manera que consuma todas las partes del cuerpo (piel, vísceras y esqueleto). Conviene evitar peces más grasos o duros.
Debemos ofrecer alimento a diario en el caso de individuos juveniles, y cada 2-3 días en adultos para evitar la obesidad o aumentos agudos de nitratos en el agua por exceso de alimento no ingerido y excrementos.
Lo ideal sería una primera visita al veterinario en cuanto adquiramos nuestros nuevos animales, para controlar condiciones de agua y mantenimiento, junto con una revisión general del individuo. También recomendamos realizar sucesivas revisiones anuales de manera preventiva.
El equipo de Animales Exóticos 24 h es especialista en mantenimiento y medicina de ajolotes, con gran experiencia en su manejo y reproducción. También tenemos área de hospitalización para anfibios como los ajolotes, en caso de que fuera necesario.
Problemas típicos a considerar en el mantenimiento de ajolotes:
-Temperaturas altas que predisponen a enfermar, o incluso metamorfosear (sobre todo en verano)
-Deficiente limpieza y sifonado de nuestro acuario.
-Obstrucciones totales/parciales del sistema digestivo debido al uso de sustratos finos o arenosos.
-Oxigenación deficiente del agua del acuario.