TAXONOMÍA:
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
Familia: Suidae
Género: Sus
Especie: S. scrofa
Subespecie: S. s. domestica
El cerdo que todos conocemos, es una subespecie doméstica del cerdo salvaje (o jabalí) denominada “Sus scrofa domestica“. El proceso de domesticación del cerdo salvaje comenzó hace unos 10.000 años en diferentes puntos de Europa y Asia y hoy en día es un animal ampliamente distribuido y que cuenta con multitud de razas a lo largo de todo el mundo.
En los últimos años, los “mini pigs” se han popularizado como mascota. Sin embargo, distan mucho de ser unas mascotas sencillas. Se tratan de animales con una gran sensibilidad e inteligencia, alcanzan un tamaño y peso superior al esperado en muchos casos, y que bajo la tutela de un propietario no estricto, pueden acabar desarrollando comportamientos agresivos, destructivos y emitir fuertes vocalizaciones. Desgraciadamente, estas situaciones han propiciado el abandono de estos animales en el medio natural, especialmente en nuestro país, donde la raza de cerdo vietnamita ha sido incluida en el Catálogo de Especies Invasoras en 2019.
Son animales que tienen una esperanza de vida en cautividad de entre 10 y 15 años.
RAZAS DE MINI-PIG:
La definición estricta de Mini-pig es “cerdo cuyo peso es inferior a 100 Kg”. Existen varias razas de Mini-pig, pero hay que señalar que no todas son tan “mini” como podemos esperar. Algunas de ellas son las siguientes:
- Juliana: se trata de un cruce entre el cerdo doméstico y el potamoquero rojo (jabalí salvaje africano). Son cerditos de pequeño tamaño, que no superan los 33 Kg de peso, esbeltos, sin apenas arrugas y sin el abdomen caído.
- Göttingen: es una raza desarrollada en Alemania, en la Universidad de Gottingen, para ser empleada en investigación. Son esbeltos, sin arrugas y alcanzan unos 35-45 Kg en estado adulto.
- Vietnamita o Potbelly: una de las razas más populares. Es un cerdo robusto con hocico y orejas cortas. Le caracteriza su abdomen prominente, su gran papada y su cara marcada por arrugas. Algunos ejemplares de esta raza pueden llegar a superar los 120 Kg. Esto ha llevado a que estos animales sean víctima de abandono o cesión por no cumplir con las medidas esperadas de un mini-pig o directamente por estafas de criadores.
- Yucatán: procedente de Yucatán, México. Se caracteriza por ser una raza sin pelo.
- Kune-kune: raza neozelandesa caracterizada por su pelaje denso color crema-ocre con o sin moteado negro. Son cerdos de cara ancha y hocico corto, con una altura de unos 70cm y un peso máximo de 200 Kg.
- Ossabaw Island: raza producida en la isla del mismo nombre en el estado de Georgia, EEUU. Proceden de los cerdos que liberaron en la isla los exploradores españoles en el siglo XVI. Son cerdos robustos, con hocico largo y estrecho. Suelen ser negros, con moteado ocre/rojizo. Miden hasta 50cm de altura.
- Guinea Americano: originado a partir del Landrace en EEUU. Tienen coloración oscura, rostro corto y hocico largo. Su altura oscila entre los 55-68cm.
- Meishan: procedentes de la región del lago Tai en China. Es una de las razas de cerdo asiáticas más antiguas del mundo. Son cerdos de pequeño tamaño, con coloración oscura y que se caracterizan por sus orejas largas y caídas.
COMPORTAMIENTO:
Los cerdos son animales sociales, sensibles y muy inteligentes. Suelen establecer vínculos fuertes con su propietario. Sin embargo, hay que recordar que los cerdos tienen una estructura jerárquica sólida y, si no existe un entrenamiento riguroso, es probable que el propietario se convierta en el subordinado de su mascota. Para ello es imprescindible reconocer los signos tempranos de agresividad, como son los gruñidos de amenaza, las dentelladas al aire, los empujones o los mordisco. Mantener una actitud firme, especialmente cuando exista comida de por medio, junto con un entrenamiento desde una edad temprana es fundamental para que nuestro cerdo no se convierta en un tirano cuando llegue a la edad adulta.
El cerdo es una animal territorial, por lo que es importante una correcta socialización para que no se muestre agresivo con las personas ajenas al núcleo familiar.
Por otra parte, al tratarse de animales con una inteligencia notable, deben estar estimulados psicológicamente para evitar el aburrimiento, los chillidos y los comportamientos destructivos. El ejercicio físico y el enriquecimiento ambiental son imprescindibles para el bienestar mental de nuestro cerdo. Agradecen el poder pasar el rato con juguetes como pelotas, piscinas de bolas o cuerdas y elementos de enriquecimiento enfocados a la búsqueda de alimento como bandejas de forrajeo, cilindros perforados rellenos de maiz o pienso, etc.
REPRODUCCIÓN:
- Madurez sexual: 2 meses (machos), 3 meses (hembras).
- Gestación: 114 días
- Tamaño de la cama: 6-10 lechones (media)
- Destete de los lechones: 6-8 semanas de vida
DIETA:
Los cerdos son animales omnívoros, aunque en cautividad los mantendremos fundamentalmente a base de dietas formuladas, vegetales, frutas y cereales. Son animales voraces que podrían estar comiendo constantemente y con alta tendencia a la obesidad, por lo que es fundamental repartir la ración diaria en varias tomas para evitar este problema y comportamientos de ansiedad por la comida.
Como cantidad aproximada, un minipig debe comer el 2% de su peso diariamente. La dieta puede estar compuesta por los siguientes componentes:
- Piensos formulados para mini-pigs (50% de la ración): deben contener en torno a un 12-14% de Proteína, un 2-4% de Grasa y mínimo un 15% de Fibra. Nunca se debe ofrecer pienso destinado a cerdos de producción, ya que estan pensados para que el animal gane peso en poco tiempo. Una alternativa son los piensos destinados para potros, que son ricos en fibra y moderados en grasa.
- Vegetales (40% de la ración): endivia, lechuga, escarola, canónigos, radiccio, rúcula, apio, brocoli, judía verde, guisante, pimiento, col, rábanos, espárragos verdes, coles de bruselas, zanahoria, coliflor, tomate, cebollino, pepino, kale, champiñones, hojas de nabo, calabacín…
- Frutas (10% de la ración. Con moderación e interpretados como premios): manzana, pera, albaricoque, melón, frutos rojos, chirimolla, mandarina, coco, higo, uvas, kiwi, mango, papaya, piña, fresas, sandía…
- Heno: puede ofrecerse mezclado con la comida. Aportará fibra y saciedad.
- Premios: maíz hervido, arroz integral, copos de avena…
ALIMENTOS PROHIBIDOS:
- Pienso de perro y gato.
- Dulces de consumo humano: tienen predilección por los sabores dulces, y pueden estimular su agresividad.
- Alimentos salados como patatas fritas, frutos secos.
- Chocolate, Aguacate, Cebolla, Ajo.
ALOJAMIENTO:
- En interior:
Los minipigs mantenidos en pisos, con frecuencia desarrollan sobrecrecimiento de las pezuñas. Esto se debe a que no estan tan expuestos a materiales abrasivos como los ejemplares que viven en exterior. Para tratar de reducir en cierta medida este problema, se debe ofrecer al cerdo una bandeja amplia con grava, piedras, cortezas y otros materiales duros no comestibles. Esta bandeja puede ser empleada como “bandeja de forrajeo” en la que fomentar el comportamiento de búsqueda de alimento.
A pesar de la connotación negativa implicita en su nombre, los cerdos son animales bastante limpios. Tienen por costumbre orinar y defecar en el mismo sitio, lejos de la fuente de alimento, y aprenden fácilmente a hacer sus necesidades en bandejas higiénicas. La bandeja debe ser lo suficientemente amplia como para que el cerdo pueda girarse 360 grados y tener la altura suficiente como para que el animal pueda entrar cómodamente sin necesidad de saltar.
Si mantenemos un cerdo en el interior de una vivienda, este debe salir a pasear diariamente.
- En exterior: si se decide tener a un minipig alojado en el jardín, se debe tener en cuenta su comportamiento natural de hozar. Es decir, removerá todo el sustrato, lo que puede ser contraproducente para la estética del jardín. Lo ideal es proporcionar un cercado, lo suficientemente amplio para permitir que el animal pueda ejercitarse. Debemos proporcionar un refugio o caseta, para que el animal pueda resguardarse de las bajas temperaturas, donde colocaremos material de cama como por ejemplo la paja. A su vez, es importante proporcionar un área sombreada para los meses de calor, ya que son susceptibles de sufrir quemaduras solares. Se debe proporcionar una charca o pequeña “piscina” para que puedan refrescarse.
CUIDADOS DE LA PIEL:
Los cerdos tienen un alto índice de problemas dermatológicos. Por ello es conveniente bañarlos de forma periódica, así como el cepillado y exfoliación de la descamación de la piel.
A su vez, se deben realizar limpiezas de oídos y de los pliegues y secreciones oculares, especialmente en los ejemplares de raza Vietnamita.
PATOLOGÍAS FRECUENTES:
- Obesidad
- Problemas comportamentales (agresividad, chillidos, comportamiento destructivo…)
- Dermatitis (solar, bacterianas, fúngicas)
- Hiperqueratosis
- Parásitos
- Sobrecrecimiento de pezuñas y colmillos.
- Entropion, especialmente en la raza Vietnamita.
MEDICINA PREVENTIVA:
Los minipig deben ser vacunados anual frente a 3 enfermedades:
- Enfermedad de Aujeszky.
- Parvovirus
- Mal Rojo (Erisipela porcina)
Es conveniente desparasitaciones rutinarias, ya que son animales que tienen acceso al exterior.
SITUACIÓN LEGAL:
En 2019 la RAZA de CERDO VIETNAMITA fue incluida en el catálogo nacional de Especies Invasoras. Por tanto, su tenencia (salvo legalización previa), transporte, tráfico, reproducción y comercio estan totalmente prohibidas.
La decisión fue tomada en base al alto índice de abandono de estos cerdos y por su reproducción con las poblaciones salvajes de jabalíes.