Taxonomia: Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Amphibia
Orden: Anura
Familia: Dendrobatidae
Género: Dendrobates
Especie: D. auratus, D. leucomelas, D. tinctorius , D. truncatus…
Las dendrobates son ranas comúnmente conocidas como “ranas dardo” o “ranas flecha”, debido al uso que le daban las antiguas civilizaciones indígenas, aplicando sus secreciones como ungüentos en sus armas y flechas, para cazar o incluso en combates contra otros pueblos. Hoy en día, se conoce de sobra que estas ranas no son venenosas por si mismas, sino que su toxina es producida debida al tipo de alimentación que llevan en la naturaleza, componiéndose esta principalmente de hormigas portadoras de dicha toxina, que a su vez la obtienen de una planta.
Son anfibios de actividad diurna, que en cautividad pueden llegar a vivir hasta 15 años. De ecosistemas selváticos, que presentan coloraciones aposemánticas (muy coloridas, indicando frecuentemente toxicidad, para evitar ser depredadas).
Hay que tener en cuenta el desembolso inicial que supone comenzar con la tenencia de dendrobátidos en cautividad, siendo necesaria la compra de un terrario, sustratos, plantas naturales, refugios de coco o corcho, termohigrómetros, iluminación y decoración.
A continuación, hablaremos de sus condiciones ideales de mantenimiento:
- Instalaciones: las medidas mínimas recomendadas para una pareja de dendrobates serian 40x40x40 cm, o en el caso de tríos 50x50x50 cm, pero como siempre decimos, cuanto más espacio, mejor.
- Iluminación: como en las demás especies de anfibios y reptiles, recomendamos mantenerlas con iluminación que incluya radiación UVB de muy baja intensidad, para animales tropicales. Además, para mejorar tanto la visión de las ranas como la fotosíntesis de las plantas que añadamos al terrario, es recomendable la instalación de luces led en la parte superior del mismo.
- Humedad: lo ideal sería instalar un sistema de lluvia que pulverice automáticamente y mantenga las condiciones de humedad necesarias para el buen desarrollo fisiológico de las dendrobates.
Si por el contrario, preferimos hacerlo por nosotros mismos, debemos tener en cuenta que no vale con hacerlo una vez al día de manera intensa, si no que serán necesarias varias pulverizaciones distribuidas a lo largo del día para mantener la correcta humedad ambiental (evitando encharcamientos del sustrato).
(FOTO OBTENIDA DE INSTAGRAM DENDRO_IBERICA)
- Zona de agua: deben existir zonas de baño, “piscinas” en las que puedan meterse para hidratarse interna y externamente. Esto podemos conseguirlo bien con acuaterrarios, que incluyan parte de la estructura del terrario como zona de agua, o bien añadiendo cuencos, platos de macetas, etc, que podamos rellenarlos de agua declorada a diario.
- Temperatura: en el caso de anfibios como las dendrobates, debemos utilizar métodos de calefacción que mantengan rangos de temperaturas comprendidos entre los 23 y 27 ºC diurnos, con bajadas de 3 o 4 ºC nocturnos. La manera de conseguirlo dependerá del tipo de terrario que adquiramos, y temperatura de la habitación/casa en la que se encuentren.
- Sustrato y decoración: sustratos de ambientes tropicales que contengan mezclas de fibra de coco, viruta y corteza de coco, y musgo sphagnum serán ideales para ayudar a mantener la humedad ambiental como en el mismo sustrato. Siempre recomendamos añadir invertebrados que ayuden a crear ambientes bioactivos como colémbolos y cochinillas tropicales (que ayudaran a remover el suelo, limpiar restos orgánicos como excrementos y posibles proliferaciones fúngicas).
Debemos planear la estructura de nuestro terrario para añadir elementos decorativos como refugios de coco, ramas, rocas y plantas naturales (bromelias, musgo de Java, potos, monsteras, orquídeas, helechos…)
- Dieta: la base de la alimentación de estas ranas esta compuesta principalmente por mosca Drosophila (especie según el tamaño de las ranas). Para aumentar la variedad de la dieta, podemos proporcionar otros insectos como cochinillas, pulgones, gorgojos, pequeños gusanos de la miel o tenebrios (sin abusar, por su exceso de grasa), microgrillo,
La frecuencia de alimentación varía según especie y edad. Es muy común alimentar a los adulos día sí y día no y a los juveniles todos los días.
Debemos suplementar dichos insectos con vitaminas y minerales extra que completen los requisitos nutricionales de nuestros animales. Según la variedad de insecto que ofrezcamos, suplementaremos más o menos cantidad, y con diferentes compuestos. ¡Consúltanos sin dudar sobre cómo suplementar a tus dendrobates!.
El equipo de Animales Exóticos 24 h es especialista en mantenimiento y medicina de dendrobátidos, con gran experiencia en su manejo y reproducción. También tenemos área de hospitalización para anfibios, en caso de que fuera necesario.
Problemas típicos a considerar en el mantenimiento de dendrobates:
-Temperaturas demasiado altas o demasiado bajas que predisponen a la aparición de patologías.
-Deficiente limpieza del sustrato que ayuda a la proliferación de enfermedades digestivas y cutáneas.
-Falta o exceso de humedad y ventilación en nuestro terrario.