TAXONOMÍA:
- Clase: Sauropsida
- Orden: Squamata
- Suborden: Lacertilia
- Familia: Diplodactylidae
- Género: Correlophus
- Especie: Correlophus ciliatus
DISTRIBUCIÓN:
Este pequeño gecko es originario de Nueva Caledonia, habitando en bosques subtropicales.
MORFOLOGÍA:
Se trata de un saurio de pequeño tamaño, que alcanza unos 20-25 cm en tamaño adulto (incluyendo su cola).
Su nombre hace referencia a las proyecciones cutáneas o cilios que tiene a lo largo de su cuerpo, desde los ojos a la cola.
Los geckos crestados carecen de párpados. Poseen una “lente” transparente denominada espéculo que mantiene el ojo hidratado y los mantienen libres de suciedad limpiándolos con su lengua.
Las palmas de sus manos, pies y la punta de su cola semi-prensil están compuestos de estructuras altamente especializado compuesto por microvellosidades denominadas “Setae” que les permite trepar por superficies verticales (independientemente de que sean lisas o rugosas).
El gecko crestado tiene la capacidad de sufrir autotomía de la cola (amputación espontánea en caso de amenaza), pero a diferencia de otros geckos, es incapaz de regenerar su cola una vez perdida.
Presentan dos sacos cervicales para el almacenamiento de calcio endolinfático.
ESPERANZA DE VIDA:
15-20 años
REPRODUCCIÓN:
Esta especie presenta dimorfismo sexual desde una edad temprana. En los machos se puede ver los sacos de los hemipenes junto a la cloaca en torno a los 6 meses de edad, además de una línea de poros femorales/inguinales (aunque no son tan evidentes como en otras especies de saurios).
Alcanzan la madurez sexual en torno a los 8 meses, aunque la cría es desaconsejada hasta el 1-1,5 año de edad.
Crian con facilidad en cautividad. Las hembran depositan 2 huevos (con o sin presencia de macho, son de ovulación espontánea) generalmente cada 4-6 semanas, realizando unas 4-5 puestas anuales. Los huevos eclosionan entre 60 y 130 días. Tras la cópula, una hembra puede retener el esperma del macho viable hasta 8-10 meses.
En comparativa con otras especies de reptiles, los huevos de esta especie de gecko son bastante resistentes, pudiendo permanecer viables a temperaturas moderadas. La temperatura de incubación guarda relación con el sexo de las futuras crías, pero no hay una relación tan estricta como en otras especies, pudiendo aparecer sexos mixtos incubados tanto a alta como a baja temperatura.
ALOJAMIENTO:
Son animales nocturnos y arborícolas, por lo que su terrario debe ser vertical, con abundantes troncos, lianas y superficies para trepar, y abundante vegetación.
- Temperatura: 25-28ºC (diurna) / 21ºC (nocturna).
A pesar de ser una especie resistente en cuanto a necesidades térmicas, estos geckos no deberían ser mantenidos a temperaturas menores de 15ºC (en invierno), por lo que se deben proveer fuentes de calor durante todo el año (recomendación: empleo de termostatos).
Siempre se debe crear un gradiente térmico en el interior del terrario para que el reptil pueda termorregular correctamente.
- Luz Ultravioleta: aunque el aporte de luz UVB en reptiles nocturnos sigue siendo motivo de controversia, esta especie puede beneficiarse de ella. Si se administra luz UVB no debe suplementarse vitamina D3 sintética.
- Humedad: 70% (nunca inferior a 50%).
ALIMENTACIÓN:
Los geckos crestados se alimentan de frutas e insectos.
Actualmente existen formulaciones comerciales para preparar a modo de potito que deben ofrecerse diariamente.
En cuanto a los insectos, pueden ofrecerse 2-3 veces por semana en animales adultos, y pueden ser aprovechados para suplementar Calcio (o calcio + vit.D3).
PROBLEMAS MÉDICOS FRECUENTES:
- Enfermedad Ósea Metabólica
- Parasitosis
- Distocia
- Criptosporidiosis
SITUACIÓN LEGAL Y DE CONSERVACIÓN:
En estado salvaje se trata de una especie catalogada como “vulnerable” por la IUCN. Afortunadamente, dado el éxito en la crianza en cautividad esta especie no está sujeta a ninguna restricción para su tenencia (no incluido en apéndice CITES).