Taxonomia: Clasificación científica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Reptilia
Orden: Sauria
Suborden: Lacertilia
Infraorden: Iguania
Familia: Agamidae
Subfamilia: Agaminae
Género: Pogona
Especie: Pogona vitticeps
Junto con el gecko leopardo (Eublepharis macularius), el Dragón barbudo o Pogona (Pogona vitticeps) es de los reptiles que más encontramos como mascota, ya que son animales realmente dóciles y relativamente fáciles de mantener en cautividad. La gran variedad de patrones de colores que hay actualmente, le hacen uno de los reptiles por excelencia tanto para aficionados noveles en el mundo de la terrariofilia, como para gente más experimentada.
De origen Australiano y pertenecientes a la familia de los agámidos, estos lagartos deben su nombre a las escamas que poseen en la barbilla, que pueden hinchar y mostrarla de un color más oscuro para poder comunicarse con sus congéneres o con otros animales.
A la hora de mantener una pogona, debemos tener en cuenta otros aspectos a parte del manejo, los gastos en comida, sustrato, luz, y sobretodo veterinario, se deben tener en cuenta a la hora de adquirir cualquier animal.
Aquí os dejamos unos consejos para que puedan ayudarte en tu día a día:
- Terrario: Al ser un animal de origen australiano y vivir en zonas secas y de matorral, el terrario deberá poseer unas dimensiones adecuadas para poder recrear dichas condiciones. El terrario deberá tener unas dimensiones adecuadas, cuanto mayor el terrario, mejor para el animal, pero tomaremos como base, que unos 100 cm de largo por 45 de ancho seria lo mínimo para un animal adulto. Las crías, pueden mantenerse en terrarios más pequeños, y si las mantenemos con sus congéneres de misma edad, tenemos que evitar el canibalismo, ya que su voracidad es tal, que confunden las puntas de las colas y los dedos con gusanos y pueden llegar a amputarlas.
- Temperatura: este apartado es el más crítico, debemos aportar dos zonas de temperatura en le terrario, la zona caliente, donde deberíamos tener una temperatura debajo del foco de unos 35ºC, y la zona fría, que no debería bajar de los 25ºC de día. Permitiendo al animal escoger en que zona quiere estar y así termorregularse. Otras posibilidades a la hora de aportar temperatura a nuestro terrario, sería a través de manta térmica, cable calefactor o rocas de calefacción. No son muy recomendables estas últimas, por la producción de quemaduras en nuestras mascotas, y la manta térmica y el cable, también pueden producir dichas quemaduras si la instalación de estos elementos no es la adecuada. Por la noche, podríamos bajar la temperatura a unos 20-22ºC en la zona fría. Deberíamos pulverizar una vez cada dos días para mantener la humedad.
- Luz: otro elemento que genera problemas. Un fotoperiodo de 10-12 horas es el adecuado para el animal, y deberíamos aportar luz con UVA para que puedan sintetizar y absorber la vitamina D3. En las tiendas especializadas en reptiles, puedes encontrar diferentes marcas y gamas de luz, y podrán aconsejarte cual es la mejor en función del tamaño del terrario. Las luces tienen que cambiarse cada X tiempo, ya que pasada una temporada ya no emiten radiación.
- Sustrato y decoración: el sustrato más adecuado y económico, es el de papel de cocina o periódico, ya que nos permite ver las deposiciones de nuestros animales, y al mismo tiempo es fácil de cambiar. El único inconveniente es que no recrea muy bien su hábitat. Las arenas que venden en el mercado junto con la fibra de coco o la corteza de pino, pueden producir impactaciones e incluso intoxicaciones por químicos, si no son de procedencia adecuada. La decoración más similar a su hábitat seria una decoración mediterránea, con algún arbusto para esconderse, ramas (sobretodo para los jóvenes, ya que es un instinto de supervivencia el subir a los arboles para protegerse de sus congéneres adultos así como de otros depredadores) y por supuesto no pueden faltar dos escondites tipo cueva, uno en la zona caliente y otro en la fría. Pondremos una zona de baño para los animales, donde beberán y defecaran, se debe cambiar esta bañera todos los días.
- Dieta: Son animales omnívoros, pero de pequeños tienen una dieta mucho más insectívora que puede dar problemas si no es la adecuada. Lo ideal es alimentar con una dieta variada de insectos y verduras, siendo estas últimas una parte importante de su dieta también. Las crías devoran, es por ello que deberemos alimentarlas cada día con insectos que no superen el diámetro de su cabeza, y al mismo tiempo les aportaremos un cuenco con verdura troceada a su tamaño. Las bolsas de verdura del mercado, pueden ser de gran ayuda. Los insectos deberíamos espolvorearlos con complemento de calcio y vitaminas dos o tres veces por semana, para poder mantener un buen crecimiento del animal.Conforme se hacen adultos, van dejando más la dieta insectívora para ir alimentándose más de verdura.
En el terrario, si metemos más de un animal, siempre mantendremos un macho y una o más hembras, pero nunca dos machos juntos, ya que son muy territoriales.
Por último, lo ideal seria una primera visita al veterinario de exóticos, tras la compra, con una muestra de heces para comprobar la salud del animal. Y realizar mínimo una revisión al año.