Las ratas ( rattus norvegicus), son animales originarios del Asia del sur, son roedores (definidos así porque tienen los dientes incisivos que crecen para toda la vida y la longitud es determinada del consumo), en la naturaleza viven en colonias y son animales mayoritariamente nocturnos. La vida mediana es de mas o menos 3 años, el peso del macho puede variar desde 450 hasta 550 gr y la hembra 250-350 gr. Como animal de compañía las ratas son muy dóciles, buenos y limpios, siempre y cuando sean acostumbrados a ser manejados. Siempre se aconseja coger más de uno porque son animales que viven en colonias.
ALOJAMIENTO:
Las ratas pueden vivir en jaulas grandes, de barrotes o de plexiglás, que sea fácil de limpiar y que ellos no puedan salir fácilmente. Como sustrato podemos utilizar papel prensado o material no tóxicos y absorbentes. Nunca tenemos que poner la rejilla en el fondo porque puede lesionar los pies. En la jaula podemos poner un nido que puede ser una caja de cartón y le podemos dejar del papel de cocina para que lo llenen. Para favorecer el juego de las ratas podemos poner en la jaula tubos, cajas de cartón de varios tamaños y también una rueda sin barrotes. Estos animales sufren bastante el calor que puede causar deshidratación, la temperatura tendrá que estar entre los 18 y los 27 grados, con una humedad del 30 hasta del 70%. Es muy importante limpiar la jaula, cada semana como mínimo porque la urea de la orina puede irritar las vías respiratorias dando como resultados enfermedades de vías altas. Si se pueden soltar en un cuarto siempre abajo vigilancia, que no puedan huir o hacerse daños con plantas, hilos, substancias toxicas etc. Ya que le gusta mucho roer libros, muebles y objectos varios. Llegan a la madurez sexual a los 65/110 días y son muy prolíficos.
REPRODUCCIÓN:
La hembra llega al estro cada 4/5 días y el embarazo es de 21/23 días, se pueden tener desde 6 hasta 12 crías. A 1 semana de vida abren los ojos, a los 14 empiezan a comer y beber y son destetados a 3 semanas con un peso entre los 40/50 gr. Se puede dejar pellet emblandecido o comida tierna como arroz cocido, cereales emblandecidos con agua, huevos cocidos y vegetales cocidos. La hembra vuelve al celo después de los 2-4 días de destete.
ALIMENTACIÓN:
En la naturaleza son omnívoros y comen cualquier cosa. Pueden comer 1/3 del peso, cosa que tenemos que cuidar en casa para evitar la obesidad. El alimento ideal es el pellet para ratas con el 20/27% de proteínas, pero también le podemos dar cereales integrales, arroz integral, pasta, pan, tostadas integrales y algunos vegetales, fruta y proteínas (carne hecha, yogur, queso y soja). Siempre tienen que tener el agua de bebida, mejor en el bebedero porque as¡ no se contamina. No pueden comer mix de semillas (porque grasos y con pocas proteínas), frutos secos, dulces, bizcochos, cremas. Comida frita, nata, mantequilla, embutidos, partes verdes y hojas de patatas, tomate y berenjena, leche y alimentos que contengan lactosa. Y también las chuches para roedores que venden.
MANEJO:
Para poder jugar con ellos es preferible empezar dándole algo de comida cada vez que se manipulan para que vayan asociando como una experiencia positiva el hecho de ser cogidos en la mano. Con una mano se coge el tórax y la otra se pone debajo de las patas traseras, as¡ que no tengan miedo de caer. Cuando están solos les encanta ser mimados y muchas veces permanecen encima de los propietarios durmiendo una vez acostumbrados.
SALUD:
No tienen pauta de vacunación pero es aconsejable hacer un chequeo después de comprarlo y revisiones periódicas 2/3 veces al año. Es preferible castrar los machos por tema de agresividad y olor o solo porque lo queremos poner junto ad una hembra y no queremos criar, también es aconsejable castrar las hembras para prevenir tumores y infecciones del reproductor.