Las serpientes del maíz (Elaphe Guttata o Pantherophis Guttata) habitan comúnmente en los bosques caducifolios, pinares, laderas rocosas y zonas agrícolas del sureste de Estados Unidos. Son más activas durante la noche o en las horas del amanecer y al anochecer. Son principalmente terrestres, pero no se desenvuelven mal en entornos semi-arbóreos.
se trata de una especie poco agresiva y de pequeño tamaño, que como mucho puede alcanzar los 130 cm de larga. Tiene patrones de coloración bastante vistosos que van del anaranjado vivo al amarillento. Es una especie muy frecuente y fácil de encontrar.
El promedio de vida de las serpientes del maíz es de 10 años, aunque se han documentado ejemplares de cerca de 20 años.
ALIMENTACIÓN
En la naturaleza, las crías se alimentan en gran medida de lagartijas y ranas, mientras que los adultos se alimentan de pequeños roedores y aves, matando a sus presas por constricción. En cautiverio, las crías y los adultos de serpiente del maíz se alimentan de ratones previamente sacrificados.
La serpiente del maíz debe comer cada 10 días más o menos. Recomendamos alimentarlas con presas previamente sacrificadas, así evitaremos que pueda sufrir heridas, especialmente si la presa es una rata.
De vez en cuando, cada dos o tres semanas, se puede ofrecer huevo de codorniz, a algunas serpientes del maíz les encanta.
Una serpiente del maíz pequeña debería comenzar comiendo crías de ratones (pinkis). Según crece, aumentar gradualmente el tamaño de la presa, ofreciendo fuzzies, luego ratones de unas semanas, luego ratones pequeños adultos, etc… Una serpiente del maíz adulta y grande puede comer un buen ratón adulto por comida, las más grandes pueden comer pequeñas ratas.
REPRODUCCIÓN
Las serpientes del maíz son ovíparas, y llegan a la madurez sexual a los dos años de edad. Las crías de serpiente del maíz miden unos 25cm. Los adultos miden generalmente entre 1 metro y 1,5m de largo.
En cuanto a su reproducción, son serpientes que procrean fácilmente en cautividad, razón por la cual han tenido un gran éxito como mascotas. Su reproducción comienza en invierno, por lo que se suelen modificar las condiciones del terrario para que sean conscientes de la época.
La serpiente del maíz pone entre una y dos docenas de huevos, que depositan en una zona cálida y oculta, pues no incuba los huevos. Son huevos de cáscara flexible que las pequeñas serpientes que nacen en su interior deberán romper con una escama especializada.
ALOJAMIENTO Y CUIDADOS
Existe una leyenda urbana que dice que una serpiente no crecerá más del tamaño que tenga su terrario y no es cierto, la serpiente del maíz seguirá creciendo aun cuando su terrario sea pequeño, enfermará y se estresará si no se le proporciona un terrario de tamaño adecuado.
Debemos alojarlas en al menos un terrario de unos 80 litros. El terrario debe tener una tapa segura y a prueba de fugas. Una serpiente del maíz puede empujar fácilmente contra una tapa abatible o una puerta de vidrio hasta que encuentre una abertura lo suficientemente grande para su cabeza y después hacer palanca para abrirla, y por donde le quepa la cabeza, saldrá fácilmente el resto del cuerpo.
Un refugio será imprescindible para evitar el estrés, y también necesitará al menos una rama o tronco para la escalada y descansar sobre ella. También deberemos suministrar un bebedero con agua fresca.
Para las serpientes del maíz podemos utilizar una variedad de diferentes sustratos, pero nosotros recomendamos aspen, de madera de haya.
Un punto de luz con una radiación UBV moderada será suficiente.
Colocaremos una manta térmica o calefactora para terrarios debajo de la mitad del terrario, de este modo tendremos más frío un lado del terrario y el otro más caliente para que tu serpiente del maíz pueda regular su temperatura corporal, creando un gradiente de temperatura y cambiándose de lugar según sea necesario. La temperatura ideal para la serpiente del maíz debe mantenerse en un gradiente que vaya de los 23 º C a los 30 º C que será la temperatura más alta. Usualmente las serpientes del maíz se colocará en el lado más caliente del terrario para digerir más fácilmente su alimento. Las temperaturas pueden caer por la noche hasta 21 º C.
Para controlar fácilmente la temperatura, hay que colocar termómetros a unos 3 cm por encima del sustrato del terrario, uno en el lado caliente y otro termómetro en el lado frío del terrario. Las rocas calefactoras no son recomendables en un terrario para serpientes del maíz. Para el lado caliente del terrario también podemos colocar una bombilla incandescente (tipo spot o un halógeno) con un reflector, y todo esto que esté por fuera del terrario para crear el área de calentamiento. Un temporizador se puede configurar para encender y apagar la luz automáticamente a horas fijas durante el día y la noche. Debe volver a programar las horas de funcionamiento para ajustar las fluctuaciones estacionales de luz y temperatura.
ATENCIÓN VETERINARIA
Es muy importante al adquirir una serpiente como mascota, acudir a su veterinario especialista en animales exóticos para recibir un asesoramiento de manejo y cuidado especializado, una pauta de alimentación específica y además, una revisión general incluyendo el examen físico general y pruebas, si hiciera falta, como por ejemplo descartar parasitosis.
Es frecuente acudir a consulta por problemas dérmicos relacionados con la muda incompleta o disecdisis. Las serpientes cambian de piel periódicamente. A diferencia de otros reptiles, el cambio de piel es realizado en una pieza, como si tirara de una media. Esto se hace a medida que el animal crece para reparar heridas y liberarse de parásitos externos.
Además son frecuentes la visitas por parástos tanto internos como externos, problemas respiratorios, orales, problemas oculares por falta de higiene, quemaduras por exposición excesiva a la luz, etc. Ante cualquier síntoma debemos acudir al veterinario, aunque siempre es mejor opción la medicina preventiva con revisiones periódicas, anteponiéndonos a futuros problemas.