Está distribuida ampliamente por sur América, es una tortuga terrestre de tamaño medio, tiene el caparazón de color oscuro, con una zona más clara en el centro de cada escudo, y patas oscuras, con algunas zonas de color más claro, que puede variar entre amarillo a rojo oscuro. Pueden llegar a vivir más de 50 años.
Viven en zonas de clima caliente, casi siempre próximo a 30ºC (25ºC a 35ºC) por lo que nunca hibernan, generalmente con alta humedad y mucha lluvia. Su hábitat varía desde sabana hasta bosques amazónicos, pero nunca en zonas de selva muy espesa. Su dieta es muy variada y variable según región y época del año, comiendo una amplia variedad de fruta, hojas, hierva, flores, setas, musgo, invertebrados, carroña e incluso heces de otros animales. A veces se quedan quietas al lado de árboles frutales esperando a que caiga la fruta.
Cuando no están moviéndose, buscando comida, agua u otras actividades, se suelen refugiar en lugares en los que queden camufladas, normalmente lugares con bastante humedad como madrigueras de otros animales, troncos huecos, cuevas, zonas muy cubiertas de vegetación, etc.
Desde el punto de vista de la conservación, se trata de una especie catalogada cómo vulnerable y perteneciente al apéndice II del CITES, por lo que su comercio y tenencia en cautividad está regulado y debe ser hecho mediante los documentos pertinentes. Debido a este motivo es conveniente que adquiramos ejemplares criados en cautividad y no capturados en su medio ambiente natural, además desde el punto de vista sanitario, esto también tiene ventajas notables.
Los machos presentan un plastrón con una concavidad bastante profunda, el caparazón suele tener un estrechamiento en la zona media del cuerpo y su una cola es larga, por otro lado, las hembras tienen el plastrón plano y la cola es corta y cónica.
Esta especie presenta bastante variabilidad en cuanto a tamaño, color, forma del caparazón y otras características. El tamaño máximo más habitual es entre 30 a 35 cm, los machos tienen tendencia a ser mayores que las hembras, sin embargo son habituales los ejemplares que superan los 45 cm y a veces los 45 cm. El récord actual está en un macho de 60 cm y 28 kg.
Variaciones regionales
Lo más habitual es agrupar las diferencias regionales en 5 grupos. Teniendo en cuenta que los individuos criados en cautividad pueden tener progenitores originarios de diferentes áreas, es probable que un individuo concreto no siempre se pueda encuadrar a la perfección en alguno de estos grupos.
Variedad del noreste
Se trata de la variedad más parecida al estereotipo de tortuga carbonaria. Cabeza y patas entre naranja claro a rojo y plastrón amarillo.
Variedad del noroeste
Son muy similares a las anteriores, sin embargo su caparazón suele ser gris, castaño claro o café en lugar de negro. Sus patas y cabeza pueden variar entre amarillo y naranja. Su tamaño es de los más pequeños de la especie no superando los 30-35 cm.
Variedad del norte
Son similares a las anteriores, con cabeza y patas de color entre amarillo y naranja, raramente rojas, su cabeza y patas pueden tener en esta variedad tonos diferentes. Su tamaño también es de los más pequeños 30-35 cm.
Variedad del sur
En esta variedad podemos encontrar que el caparazón no es negro si no marrón a veces con tonos grises entre los escudos.
Tienen el plastrón oscuro con un moteado simétrico. Su tamaño tiende a ser de los más grandes. En esta variedad las hembras suelen ser mayores.
Variedad del este
Son la variedad conocida cómo cherry-head, debido al color rojo brillante que pueden presentar su cabeza y patas aun que algunos individuos pueden tenerlas de color amarillo. Su caparazón suele ser gris claro, especialmente entre los escudos. Su caparazón es oscuro con un moteado simétrico. Su tamaño tiende a ser superior a la media.
Cautividad:
Se trata de una especie de tortuga terrestre, bastante popular como mascota en todo el mundo. Tienen un tamaño cómodo de manejar, poseen personalidades interesantes y son atractivas visualmente debido a su colorido.
Los objetivos del mantenimiento en cautividad son recrear lo mejor posible el hábitat y costumbres comentadas anteriormente en la vida salvaje.
En exterior:
Se pueden mantener en exterior siempre que el clima mantenga unas características de temperatura y humedad similares a las descritas anteriormente. Siempre teniendo cuidado de escapes y peligros (corta césped, perros, coches, piscinas, etc.)
En interior:
Debemos tener siempre por lo menos un termómetro que nos indique la temperatura de la zona caliente (30-31ºC durante el día), Calentada con una lámpara de infrarrojos, e idealmente otro termómetro que nos informe de la temperatura en las zonas más alejadas de este foco de calor, creando así un gradiente de temperatura que el animal puede aprovechar a su gusto, ya que a veces le interesará estar en sitios mas calientes y otras veces en lugares mas fríos. Por la noche la temperatura puede bajar un poco.
Como hemos visto anteriormente su hábitat, es extremadamente húmedo, por lo que debemos pulverizar o mojar el sustrato y la tortuga varias veces por día, además es imprescindible tener una bandeja con agua limpia siempre presente, de una profundidad adecuada y un acceso fácil de salida para no correr riesgos de caer mal y ahogarse. También necesitan tener una zona siempre húmeda, normalmente un refugio con material mojado en su interior.
Es aconsejable tener un terrario de base impermeable, ya que cómo hemos visto anteriormente tendremos que aportar un hábitat muy húmedo. Así cómo ofrecer unas dimensiones adecuadas, proporcionales al tamaño y cantidad de tortugas alojadas. Las paredes del hábitat necesariamente serán de por lo menos 1,5 veces el tamaño del largo de la tortuga mayor y no podemos colocar cerca, objetos que puedan usar para ayudarles a escalar los muros. También necesitan de un refugio en el que poder ocultarse y quedar tranquilas cuando ellas lo consideren necesario.
Les aportaremos luz UV, mediante la instalación de una lámpara de UV encendida 12 horas por día. Esto es imprescindible pata regular el metabolismo del calcio. Si en algunas épocas del año podemos aportar luz del sol directa sin bajar la temperatura que necesitan, también es una opción adecuada.
Como sustrato podemos usar una cama abundante de material que mantenga la humedad, no se pudra, no contenga productos tóxicos y no causa impactaciones en caso de que los animales la ingieran, buenas opciones serian: Mantillo de ciprés, cascara de coco o turba.
Dieta:
La mayor parte de la dieta debe estar compuesta de hojas: col, diente de león, mezcla de lechugas, endivias, kale, repollo, perejil, canónigos, rúcula, hojas de morera, hibisco, vid, etc. En menor medida también se proporcionan vegetales y fruta de todo tipo, cortando los vegetales grandes en tamaños adecuado. Es aconsejable podemos aportar pellets comerciales apropiados para la especie, que nos complementarán la dieta especialmente en cuanto a minerales, proteínas y vitaminas.
Cuidados veterinarios:
Estos animales pueden ser infectados por parásitos, por lo que regularmente se deberá realizar un análisis fecal para verificar esta situación y si fuese necesario llevar a cabo una desparasitación adecuada.
Por otro lado, enfermedades frecuentes son los traumatismos por golpes, caídas, ataque de perros, etc. A veces pueden ingerir cosas que no deberían, como tierra, Piedras o sustrato. La retención de huevos en las hembras no es infrecuente. Otras patologías frecuentes suelen estar relacionadas con alguna anomalía en las condiciones de mantenimiento en cautividad.
Tener en cuenta que cualquier reptil puede tener de forma normal salmonella en su intestino, por lo que tendremos que lavar bien las manos con jabón, después de manipularlos.
Reproducción:
Las hembras adultas entran en celo y tras copular con el macho, una vez terminada la formación de los huevos, escogerá un lugar donde realizar la puesta, enterrando los huevos en un sustrato con suficiente profundidad, los huevos son ovalados de unos 5 cm y 50g, colocando 2 a 7 huevos en cada puesta, pudiendo realizar varias puestas en el mismo periodo. El periodo de incubación dura alrededor de los 150 días.
Las hembras adultas entran en celo y tras copular con el macho, una vez terminada la formación de los huevos, escogerá un lugar donde realizar la puesta, enterrando los huevos en un sustrato con suficiente profundidad, los huevos son ovalados de unos 5 cm y 50g, colocando 2 a 7 huevos en cada puesta, pudiendo realizar varias puestas en el mismo periodo. El periodo de incubación dura alrededor de los 150 días.