Veterinario en 2019 por la Universidad Alfonso X El Sabio de Madrid.
A lo largo de la etapa universitaria, desarrolla diversos intereses en torno a la fauna salvaje y los animales exóticos.
Además, Tomás cuenta con el título de máster en medicina y cirugía de animales exóticos y diversos diplomas de cursos y congresos sobre medicina de grandes felinos, conservación de la fauna salvaje y etología aviar.
Durante el verano de 2017, Tomás complementa su formación con prácticas en el Bioparc de Valencia, realizando trabajos de manejo de animales salvajes, medicina preventiva, alimentación, obstetricia y reproducción orientados a la conservación de especies amenazadas. Debido al éxito de su experiencia, vuelve en 2019 gracias a la concesión de una beca para desarrollar su trabajo de fin de grado sobre el comportamiento y la reproducción de la jirafa Baringo.
En 2018 se desplaza a Uganda a realizar un chequeo veterinario a los chimpancés de la reserva de la Isla Ngamba, perteneciente al instituto Jane Gooudal. La intensidad de este viaje define un punto de inflexión en su desarrollo profesional. En Uganda aprende la importancia de la preservación de la biodiversidad y afianza su pasión por la fauna silvestre africana.
En 2019, tras la exposición de su trabajo de fin de carrera, se le otorga una beca para continuar con la investigación en forma de tesis doctoral en Kenia. Esta experiencia se trunca con la llegada de la Covid-19, que paraliza muchas de estas oportunidades y le impide viajar al país africano.
Dispuesto a continuar con su vocación desde la infancia, Tomás se incorpora al hospital Animales Exóticos 24h, con la ilusión y la ambición de encontrar a personas con intereses comunes y seguir dedicando su vida a ayudar a los animales.