

Cuando tu mascota tiene que someterse a algún procedimiento médico, es normal que te preguntes si va a ser necesario sedarla y anestesiarla, y qué riesgos conlleva esto, ya que está en juego su salud. De hecho, la anestesia en animales es uno de los temas sobre los que más nos consultáis a la hora de realizar alguna intervención.
Es importante que tengas en cuenta que no solo se utiliza la sedación o anestesia para cirugías. Hay otras pruebas médicas más o menos complejas que pueden alterar el estado de calma del animal. Por esa razón, necesitan sedación para calmar su miedo o estrés al estar en un ambiente extraño sometidos a procesos que no siempre son agradables. Nosotros procuramos evitar la anestesia siempre que es posible, y os informamos al respecto cuando es inevitable recurrir a ella.
Ten en cuenta que tú eres el que va a firmar un documento de consentimiento informado en el caso de que aceptes la sedación o anestesia para tu mascota, por eso es tan importante que siempre estés bien informado al respecto.
Para qué se utiliza la anestesia en animales
Con la sedación conseguimos que el animal se duerma y se relaje, pero está consciente. Consiste, por tanto, en una anestesia muy ligera que se utiliza para procedimientos sencillos en los que necesitamos que el animal esté lo más quieto posible.
Por su parte, la anestesia en animales se utiliza para procedimientos más complejos como operaciones o fracturas. Con la anestesia general se consigue un sueño más profundo, donde el animal no siente ningún dolor, sus músculos están completamente relajados y no son conscientes de nada en absoluto.
¿Qué ventajas tiene la sedación y anestesia?
A pesar de los riesgos que supone recurrir a la anestesia en animales, igual que ocurre en el caso de los humanos, este tipo de ayuda médica es muy útil:
- Reduce el estrés, ansiedad y miedo del paciente: El estrés del paciente supone un riesgo más grave de lo que podemos imaginar. Además de que exista la probabilidad de que ocurra una muerte súbita, la salud del animal podría empeorar y esto podría retrasar la cura de su enfermedad. El bienestar de nuestros pacientes es nuestra prioridad y por eso comprendemos que ser manejado y sujetado por desconocidos en un ambiente nuevo, puede aumentar el miedo y la ansiedad, conllevando riesgos innecesarios.
- Mejor examen a la hora de explorar: No es de la misma calidad una exploración con sedación que sin sedación. Esto resulta evidente porque cuando un animal está sedado o anestesiado, se puede analizar al animal de forma muy milimetrada. Además de eliminar el estrés como acabamos de decir, todas las pruebas que se le hagan serán de mayor calidad si se utiliza sedación. En definitiva, la calidad de la muestra de radiografía será mejor, así como radiografías, vendajes, colocación de algún hueso o el análisis de cualquier otra prueba será mucho más exhaustivo.
Como ya hemos dicho en otras ocasiones, los animales exóticos tienen rasgos distintivos psíquicos, fisiológicos e incluso anatómicos. Son, por tanto, pacientes difíciles de explorar, por lo que debemos tener muy en cuenta su bienestar y que no sufran.
En cualquier caso, durante estos procedimientos los especialistas cuentan con una adecuada monitorización, por lo que los riesgos tanto de sedación como de anestesia son mínimos y controlables. A diferencia de los que provienen del estrés, que no se pueden controlar tanto.
Como ya sabéis los que habéis sido pacientes nuestros, siempre nos gusta informaros de todo bien antes de realizar cualquier acción concreta. No os quedéis con dudas y realizarnos todas las preguntas que veáis necesarias. Lo importante es que el animal esté bien y vosotros estéis seguros con el procedimiento.