

Nuestra compañera Raquel Mora Cobo hoy ha querido compartir unas reflexiones con todos vosotros sobre el papel de los asistentes técnicos veterinarios, ¡no os lo perdáis!
[ctt template=”4″ link=”atai2″ via=”no” ]Reivindicamos el papel de los asistentes técnicos veterinarios en las clínicas vía @Exoticos24h[/ctt]
Cada día es más habitual que las personas convivan con mascotas en casa. Por este motivo el sector veterinario ha evolucionado mucho en los últimos años, desarrollando diferentes especializaciones y a profesionales muy capacitados. Innumerables veterinarios de diferentes ramas ya trabajan para cuidar de los animales en centros veterinarios de todo el país.
En cambio los auxiliares técnicos veterinarios apenas tienen reconocimiento y desarrollo profesional en el sector.
¿Por qué son importantes los ATV?
Por desgracia la escasa formación profesional y la inexistencia de un título homologado por el Ministerio de Educación hace a este campo profesional muy competitivo y débil a pesar de la gran importancia que tienen los asistentes técnicos veterinarios. Cumplen una importante función en el hospital, de cara a la atención al público, en las urgencias, en el laboratorio, durante las horas de quirófano y también pasando consulta.
Como el propio nombre de esta profesión indica, nuestra principal labor consiste en asistir al veterinario. Cumplimos un papel imprescindible para ayudar a que el trabajo vaya adelante sin interrupciones. Los enfermeros y enfermeras veterinarios son fundamentales para que los veterinarios puedan hacer el seguimiento de cada caso.
Vamos a ver cómo trabajan los asistentes técnicos veterinarios en diferentes ámbitos.
Profesionales ATV en la consulta
Los asistentes técnicos veterinarios reciben al cliente y al paciente, atienden la mayoría de las veces al teléfono y en primera instancia la recepción de las urgencias veterinarias. Además, en consulta ayudan al veterinario a controlar, manejar y medicar a los animales.
Realizan gran parte del trabajo de laboratorio, en la toma de muestras, realización de las pruebas, y mantenimiento de las máquinas de análisis, así como el envío de muestras a laboratorios externos.
No es menos importante el manejo de la máquina de radiología y manipulación de los animales para la toma de muestras (sangre, heces, orina, etc).
Profesionales ATV en las hospitalizaciones
En las hospitalizaciones su función es de vital importancia, son los que revisan a los animales y medican (con las pautas veterinarias exigidas), además de limpiar y cuidar al paciente en el hospital.
Profesionales ATV en los quirófanos
En el prequirófano, preparan el material, encargados de la esterilización del instrumental quirúrgico y de la vestimenta estéril del cirujano y del paciente para la intervención antes de cualquier tipo de cirugía.
La atención en quirófano al paciente es primordial, ya que realizan el control de monitorización de constantes vitales del paciente, así como de asistir al veterinario ante cualquier incidente.
En el tiempo postquirúrgico del paciente cubren una gran parte del trabajo, controlando el restablecimiento del animal para que llegue a un estado de estabilidad para que se recupere tras la cirugía.
Profesionales ATV en la clínica
Fuera del ámbito médico se ocupan de la limpieza, la desinfección, la reposición del material médico, el control de stock, etc.
A pesar de la importancia y del trabajo que se realiza a diario por y para los animales a nivel de enfermería veterinaria nuestra labor se queda enterrada en un sector con muy pocas oportunidades de empleo. A esto se suman las escasas propuestas educativas y de formación técnica a nivel profesional que hay en nuestro país.
Formación de los profesionales ATV
Muchos de los centros de estudios donde se cursa nuestra formación, dan una teoría pobre y nada práctica a lo que realmente se hace en la clínica. Además de escasas horas de prácticas con las cuales no se consigue la suficiente soltura para el trabajo profesional.
Los auxiliares de veterinaria en prácticas a veces y por desgracia no pueden formarse en secciones fundamentales para su desarrollo profesional.
A pesar de todo, los ATV que encuentran salida a su vocación profesional hacen lo que pueden para mantenerse en un mercado nada reconocido, ni valorado en el sector.
La titulación, al no estar homologada, representa el primer obstáculo para que se dignifique una profesión encapsulada y opaca. Además compiten con el exceso de licenciados veterinarios que aceptan puestos de auxiliares en sus primeros años a falta de puestos de trabajo como profesionales.
Para los veterinarios colegiados también es importante que se regularice esta situación y así ellos podrían acceder a los puestos para los que se les ha formado en su carrera. El estado tendría que regularizar la situación, las empresas y clínicas veterinarias deberían ser más conscientes de que el auxiliar cumple una función fundamental con parte del trabajo en clínica y hospital. Los directivos de hospitales y clínicas han de ver a estos profesionales como una pieza clave para que funcionen sus empresas de forma equilibrada y positiva.
La mayoría de auxiliares quieren seguir formándose y quieren realizar nuevos cursos para mejorar su calidad profesional y así ampliar su currículum profesional, pero no encuentran alternativas a estas inquietudes, ya que los cursos son privados, muy costosos y escasos en variedad técnica.
No olvidemos que esta profesión es vocacional 100%.
Es primordial el trabajo en equipo de ambos profesionales. Veterinario y auxiliar deben ir de la mano para que los pacientes se recuperen y los clientes estén satisfechos. Por ello desde Animales Exóticos 24h reivindicamos que en España se debería reconocer la titulación, formación y entrega de estos profesionales, que lo dan todo para que, guiados por los veterinarios, salven las innumerables vidas de nuestras mascotas.