

Las cimex lectularis o chinches de cama son unos insectos parásitos humanos que se alimentan de sangre y que aparecen en cualquier época del año. Lo habitual es que piquen a las personas durante la noche y que se alojen principalmente en el dormitorio. Y las infestaciones de chinches de cama están siendo cada vez más frecuentes, por eso queremos dedicarle un espacio en nuestro blog.
Chinches de la cama
Las chinches de la cama son unos insectos muy huidizos que pueden esconderse en cualquier orificio o grieta que encuentren. Los huevos son de 1 milímetro, por lo que pasan desapercibidos. Pero cuando crecen se hacen del tamaño de una pipa de manzana, por lo que es mucho más fácil detectar las chinches.
Además debéis saber que aunque ahora mismo las infestaciones sean muy comunes, estas no son sinónimo de mala higiene doméstica, ni mucho menos. Sin embargo, la higiene sí que tiene un papel importante para erradicar una infestación.
Consejos para la prevención
Lo primero que debes tener en cuenta es que las chinches de cama entran en los hogares a través de equipajes o mobiliario, por lo que hay que tener mucho cuidado con qué se mete en cada casa. Pero además de esa precaución hay ciertos consejos que te pueden ayudar a prevenir:
- Sellar cualquier grieta u orificio que encuentres en las paredes de tu casa o en torno a ventanas y puertas.
- Mantener siempre muy limpios los textiles del hogar: alfombras, cortinas…
- Lavar toda la ropa a más de 60ºC cuando viajes a destinos susceptibles de contagiar chinches.
- No guardes maletas o bolsas de equipaje debajo de la cama, y menos si las utilizas para viajes internacionales.
Cómo eliminar una infestación de chinches de la cama
Los remedios caseros no son útiles frente a estos insectos, ¡acude siempre a profesionales para solucionar este problema! Serán ellos quienes te confirmen si hay verdaderamente una plaga. Y mientras buscas esta ayuda recuerda:
- Utilizar los dormitorios el menor tiempo posible, pero no cambiar de dormitorio para evitar que las chinches se trasladen.
- Lavar toda la ropa de cama y la posible ropa infestada a más de 60ºC, y si es posible secarla en secadora a la misma temperatura. Planchar a máxima temperatura en las prendas que sea posible.
- Revisar somier y colchón, y cambiarlos cuando sea necesario.
Y, en cuanto los profesionales revisen el hogar, seguir sus indicaciones al pie de la letra y facilitarles el acceso a todas las áreas que deban desinfectar.
¿Es un problema de salud pública?
Hoy por hoy no está confirmado que las chinches de la cama transmitan enfermedades, por lo que no se considera que sean un problema de salud pública.
Aún así, se requiere prudencia ante sus picaduras ya que pueden ser asintomáticas o producir respuestas exacerbadas por hipersensibilidad alérgica.