

Además de los perros y los gatos, hay otros animales como los hurones y los conejos que deben estar inscritos en el Registro censal de animales de compañía y animales salvajes en cautividad. La ley al respecto está cambiando, y poco a poco se quieren incluir diferentes animales exóticos, ya que es habitual que los tengamos en casa como mascotas.
Para poder realizar este registro hay que cumplir con otro de los requisitos de la ley, el chip para mascotas.
En Animales Exóticos 24h utilizamos el nanochip, el microchip más pequeño del mercado. La forma de implantarlo no difiere mucho a la de una vacuna. El animal solo nota un pinchazo similar al de la vacuna, no le supone mayor estrés.
Legislación: Obligatoria la identificación mediante microchip en conejos y hurones
En la Comunidad de Madrid se ha lanzado la ley 4/2016, de 22 de julio, de Protección de los Animales de Compañía, que exige que todos los conejos y hurones estén identificados con un microchip.
Esta Ley tiene como finalidad lograr el máximo nivel de protección y bienestar de los animales de compañía, cualesquiera que fueran sus circunstancias o lugar en que se hallen. Para alcanzar esta finalidad, se promoverá:
- El fomento de la tenencia responsable.
- La lucha contra el abandono.
- El fomento de la adopción.
- La esterilización de los animales y su compra, cría y venta responsable, como pilares fundamentales para evitar la superpoblación y en último término, el abandono.
- Las actividades formativas, divulgativas e informativas en materia de protección animal.
- El voluntariado y la canalización de colaboración de las entidades de protección animal y la sociedad civil en materia de protección animal.
- El fomento y divulgación del papel beneficioso de los animales en la sociedad.
- La educación de los animales.
- La creación de áreas para el esparcimiento de los perros, instando a todos los ayuntamientos de nuestra Comunidad a la facilitación de dichos espacios.
- El acceso de los animales a establecimientos, instalaciones, medios de transporte u otras ubicaciones y espacios apropiados, bajo el adecuado control de sus poseedores. k) Las inspecciones para el cumplimiento de la Ley.
- Las campañas de identificación y esterilización, estableciendo los conciertos necesarios con los veterinarios clínicos de animales de compañía.
Qué es y para qué sirve el chip para mascotas
El chip para mascotas es un sistema electrónico de identificación de animales formado generalmente por dos partes: una es el microchip en sí, y la otra es la cápsula por la que está cubierto. Esta cápsula es biocompatible y es tan pequeña como un grano de arroz.
Las ventajas que aporta son:
- Cumplir con la ley en los casos en los que es obligatorio.
- Demostrar de manera legal que sois los dueños de ese animal.
- Reconocer a animales extraviados.
- Evita los abandonos de animales.
Resuelve tus dudas sobre el chip para mascotas
Es habitual que nos preguntéis si la implantación del chip duele. Siempre os decimos que se trata de una inyección subcutánea, por lo tanto es algo rápido y prácticamente indoloro, aunque pueda resultar molesto como cualquier otro pinchazo.
No requiere de anestesia, por lo que el chip para mascotas se puede implantar en una consulta veterinaria normal.
La información que recoge es el número de identificación del animal, y no se necesita actualizarlo con el tiempo. Dura toda la vida.
De todas formas, os animamos a que vengáis a hablar con nosotros a la clínica y a resolver todas las dudas. Os diremos en qué casos es obligatoria la implantación, y cómo se debe proceder.
2 Comentarios. Dejar nuevo
Buenos días,
Tengo un ctenosaurio y me gustaria saber donde he de ponerle el micro-chip.
Gracias.
Por favor, acude a un veterinario de exóticos para que pueda ayudarte.