

El comportamiento sexual incluye todos los patrones de conducta que marcan el periodo reproductivo en las aves. Con frecuencia en las aves de compañía, es malinterpretado o incluso es incentivado por los propios propietarios, lo cuál puede llevar a que nuestra mascota termine instaurando ciertos patrones de conducta indeseados e incluso estados patológicos que pueden poner en riesgo la vida del animal.
A pesar de que todas las aves son susceptibles de padecer transtornos de origen hormonal-reproductivo, generalmente es en las aves de la familia de las psitácidas donde dichos transtornos cobran una notable importancia, debido a su gran inteligencia, su sensibilidad y su gran popularidad como aves de compañía.
La pubertad
Marca el inicio de la madurez sexual y es diferente en las diversas especies. En las pequeñas psitácidas (ninfas, periquitos y agapornis) se produce alrededor de los 6 meses-1 año, 1-3 años en las medianas psitácidas (Aratingas, Loris…) y entre 3-6 en los grandes loros.
Al igual que ocurre en el caso de los seres humanos, la “adolescencia” conlleva una serie de modificaciones comportamentales, mediante la cuál las aves siguen su instinto natural de reproducción, buscando un compañero. En el caso de las psitácidas que no conviven con ejemplares de su misma especie, este rol suele acabar con frecuencia en manos del propietario. Otras aves se “cortejan” a muñecos, juguetes de su jaula o a su reflejo del espejo. Algunos de los comportamientos que marcan el inicio del estado hormonal-reproductivo son los siguientes:
- Loro cariñoso: El ave adopta un carácter más dulce o dócil del que nos tiene acostumbrados. Se deja acariciar en exceso y busca nuestra compañía constantemente. El comportamiento de acicalamiento cobra mayor importancia y el ave se deja tocar en ciertas áreas donde antes no solía aceptar: bajo las alas, la espalda, zona de la cola/cloaca, etc.
- Regurgitaciones: Es totalmente natural en las aves el alimentar a su pareja. Muchas aves en celo regurgitan sobre los hombros o brazos de sus propietarios. Del mismo modo, cuando ofrecemos un alimento de nuestra propia boca al ave, estamos estimulando su comportamiento reproductivo.
- Cópula: Nuestras aves pueden intentar copular con nuestro hombro/brazo, e incluso pueden llegar a masturbarse con las pechas de la jaula.
- Búsqueda de lugares y material de nidificación: La gran mayoría de las psitácidas anida en su ambiente natural en cavidades en los árboles. Muchas de las psitácidas en cautividad preservan este instinto y es común que un ave en celo busque lugares semiocultos donde anidar. Es frecuente que si no tienen una caja nido se adueñen de una caja de cartón, una estantería elevada, el comedero o incluso un agujero en el sofá. A su vez, podremos observar que los loros se vuelven más “destructivos” con la finalidad de obtener materiales de nidificación. Un ejemplo conocido de comportamiento reproductivo es el de los Agapornis o Inseparables, que cortan finas tiras de papel con el pico y lo colocan bajo sus alas para transportarlas posteriormente al nido.
- Territorialidad: Con frecuencia las aves defienden su nido, fuentes de alimento y jaula. Del mismo modo, pueden volverse muy agresivas con el resto de miembros del hogar, especialmente cuando están con su propietario-pareja (++sobre sus hombros).
El desarrollo del comportamiento sexual culmina con la puesta de huevos en las aves hembra. Hablamos de “puesta crónica” cuando un ave comienza la puesta de huevos repetidamente fuera de la época natural reproductiva. De proseguir en el tiempo, esto lleva al ave a un estado de gran desgaste metabólico que puede suponer verdaderas urgencias médicas (distocia o imposibilidad de puesta, síndrome de hipocalcemia, prolapsos de cloaca/oviducto, peritonitis por yema de huevo, salpingitis, etc).
A su vez, tanto machos como hembras pueden llegar a padecer un estado de frutración sexual que puede derivar en comportamientos indeseables como el aumento desmesurado de las vocalizaciones, la masturbación, la agresividad, prolapsos de cloaca o incluso picaje y automutilación.
Mi ave muestra comportamiento sexual. ¿Qué debo hacer?
Ante cualquier sospecha de comportamiento diferente en un ave, consulta con tu veterinario especialista en medicina aviar. Será quien pueda orientarte acerca de los cambios de manejo y opciones terapéuticas disponibles para el caso concreto de tu ave.
La reproducción de las aves está en gran parte influenciada por determinadas condiciones ambientales tales como la cantidad de luz, la temperatura, las lluvias o la disponibilidad de alimento.
Hay una serie de medidas que puedes tomar en el hogar para evitar la estimulación del comportamiento sexual en las aves:
- Horas de luz: La época reproductiva natural de la gran mayoría de las aves se da cuando los días son más largos (primavera/verano). Asegúrate que tu ave no tiene más de 8-10 horas diarias de luz. El resto del tiempo deberá dormir. Puede ser conveniente tapar su jaula si esta medida interfiere con la vida familiar.
- Eliminar nidos potenciales y materiales de nidificación: Si no deseamos que nuestras aves se reproduzcan no debemos proporcionar cajas nido. La creencia popular dice que el acceso a cajas nidos hace que nuestros pájaros duerman más seguros. Esto dicha mucho de la realidad. Nuestras aves descansarán perfectamente en sus perchas siempre y cuando su jaula y el ambiente colindante sean seguros y familiares.
Retiraremos comederos de coco, cuevas y otros accesorios que puedan asemejarse a un futuro nido. Del mismo modo, debemos evitar el acceso a material de nidificación como el papel del fondo de la jaula. - Restringir la comida: Una fuente generosa de alimento disponible hace creer a nuestras aves quepueden llegar a estar preparadas para sacar adelante su nidada sin dificultades, por lo que debes ceñirte a lo necesario. Ajusta la proporción de alimento en función de las necesidades de tu ave, especialmente en la proporción de semillas. Tu veterinario especialista puede orientarte acerca de la dieta específica de tu ave, así como las pautas correctas para la transición a una dieta compuesta por alimento formulado (pienso).
- Suprimir la estimulación del comportamiento sexual: Muchas veces los propietarios, desintencionadamente, contribuyen al estado hormonal del ave. Debemos evitar dar besos en el pico a nuestra ave, alimentarla directamente de nuestra boca, acariciarla por la espalda, bajo las alas y la cloaca, etc. A su vez, debemos impedir que nuestra ave se suba al hombro durante la pubertad o el celo. Este hecho constituye toda un desafío jerárquico por parte del loro y puede fomentar comportamientos de defensa y agresividad, (recuerda: cuando tu loro está en tu hombro, también esta cerca de tu cara).
Si el ave muestra comportamiento sexual en torno a un muñeco, un espejo o un juguete, este debe ser eliminado de su ambiente. - Ignorar comportamientos de cortejo y masturbación.
- Entrenamiento básico y enriquecimiento ambiental: Llevar a cabo unas rutinas básicas de training a base de refuerzo positivo contribuyen al bienestar psicológico de las aves. Un ave estimulada intelectualmente será un ave más feliz y tendrá menos probabilidades de desarrollar problemas de comportamiento como la puesta crónica o el picaje.
Existen profesionales especializados en comportamiento (Etólogos) que podrán ayudarte a enfocar un plan de entrenamiento y enriquecimiento del ambiente, así como monitorizar la evolución de tu ave durante el proceso.
Si todo ello falla, no desesperes, existe la terapia hormonal.
Tu veterinario especialista podrá asesorarte acerca de los diferentes tratamientos médicos empleados para la inhibición del celo en aves, y cuál es la opción que mejor se ajusta a tu caso a corto y largo plazo.
Protocolo de puesta crónica/celo exacerbado en aves
Cambios de manejo (para propietarios):
- Reducción del fotoperiodo: <8-10 horas de luz diarias.
- Eliminar todos los lugares y materiales de nidificación de la jaula y/o el ambiente: Puede recomendarse cambiar la jaula de sitio.
- Restricción de la alimentación: Racionar la cantidad de alimento, haciendo especial hincapié en la ración de semillas. Cambio a dieta formulada (pienso).
- No incentivar el comportamiento sexual: Dar besos en el pico, alimentar al ave directamente de la boca, acariciarle en la espalda, bajo las alas, zona de la cloaca…Ignorar los episodios de masturbación, no dejar que el loro se suba al hombro (estimulará el comportamiento de protección de la pareja).
- Entrenamiento básico: Esencial para el bienestar psicológico del ave. Un ave correctamente estimulada psicológicamente tiene menos probabilidades de desarrollar problemas de comportamiento (puesta crónica, picaje…)
Tratamiento farmacológico:
- Acetato de Leuprolide (Ginecrin).
- Implante de Deslorelina.
70 Comentarios. Dejar nuevo
En Julio le puse a mi agapornis (hembra) un implante hormonal porque tenía inflamaciones constantes en la zona de la cloaca. A los pocos días ya se notaba el efecto de este (mi veterinario me comentó que su efecto duraba, dependiendo de cada ave entre 3 meses y 1 año ) y todo fenomenal. En Septiembre empezó con comportamiento de celo nuevamente haciendo el “avioncito” en un lateral de la jaula (lo mismo que hacía antes del implante). La volví a llevar a consulta y me dijeron que eso era más bien un porblema de comportamiento en vez de celo, ya que inflamaciones no tenía ni huevos. En Octubre (antes de que hiciesen los 3 meses del implante) empecé a notarle la zona abdominal más blanda, se le pasó y otra vez se la noto otra vez como inflamada. Me da la impresión de que el implante no ha tenido el efecto esperado, ya que nop ha durado ni 3 meses…
Buenas, es posible que se le haya pasado el efecto antes de lo esperado, dependiendo del animal a veces ocurre. Sería recomendable que te pusieras en contacto con tu veterinario para que lo viera y consultar otras posibles opciones. Saludos
Mi loro apoya el lomo contra las paredes de la jaula… encaja la cola en lo barrotes del piso intentado quedar como parado… es normal esa conducta?
Buenas tardes, en principio por lo que comentas no hay nada extraño, puede deberse a su carácter o a diversas causas sin importancia. De todos modos si observas otras conductas que consideres extrañas no dudes en ponerte en contacto. Saludos
Tengo una hembra de Guacamayo Ararauna de 4 años en unos meses hará los 5, llevamos un par de noches que sobre las cuatro de la madrugada se despierta y no para de recorrer el voladero. Come con normalidad, las heces también son normales, pero no entendemos a que puede ser debido este comportamiento. Un saludo
Buenas tardes, en principio no tiene porque ser preocupante, a veces esto ocurre por diversos motivos. Lo importante es fijarte en su comportamiento para comprobar que no es anómalo. No obstante si está situación persiste y queréis estar tranquilos, poneros en contacto con un veterinario cercano, para que pueda examinarlo fisicamente. Saludos
Tengo dos ninfas machos que se han criado juntas a papilla. La mayor pasó el celo muy bien. No tuvo esa ansiedad pero la chica, lo está sufriendo ahora. Empezó ayer, está inquieto y se ha obsesionado con una bata de estar por casa que tenía. A la mayor le pusimos una bolita a modo cojín en la zona en la que se masturbaba y a la chica le hemos hecho lo mismo pero me preocupa porque está muy territorial, le pega a la otra cuando era muy cariñoso.. al menos hoy con el trozo de bata en la jaula dejó de chillar y estuvo todo el día muy relajada.
¿Qué hago? ¿Se pueden hacer daño en la voladera?
Buenas tardes,
El comportamiento es normal, y la manera de proceder por tu parte también. Si ves que persiste durante mucho tiempo, acude a un veterinario para que puedan ayudarte en persona, pero en principio simplemente paciencia. Saludos
Apareció una ninfa, creo que macho por los colores, en casa. Ha ido tomando confianza y muy bien. Lleva un par de dias que persigue mis pies y les canta. Puede ser debido al celo? Los persigue a todas partes! Que puedo hacer? Gracias
Buenos días, si es muy colorido lo más probable es que sea macho como bien observas. El comportamiento puede deberse a que se encuentre en celo pero también a que quiere jugar y el movimiento le atrae. Prueba a ponerle cuerdas colgantes o algún tipo de columpio a ver si de esa manera juega con ello. Saludos
Bueno esque tengo una Ninfa de 2 meses segun me dijo el señor q me la vendio, ella últimamente hace ruidos inusuales cuando la acaricio y sube la cola, e notado q busca siempre que la pongo en mi cama el rincon entre la pared y esta y ahi duerme, tambien q casi siempre esta inflada pero desde que la tengo casi siempre a estado asi y duerme mayor parte del día, pero come normal y tambien juega mucho
En fin no se que podria ser
Buenos días, puede tratarse de varias razones, muy probablemnete esté en celo. Comprueba su comportamiento de los proximos días y si tienes dudas llama por teléfono para que puedan ayudarte más personalmente. saludos
Hola, tengo un par de ninfas lutinas. Se supone que eran hembra y macho. El supuesto macho (no tiene puntitos en las alas, ni estrias en la cola), siempre fue más tranquilo, pero hace unos días cada vez que lo acariciábamos hacía un sonidito raro, y levantaba la cola, agachándose un poquito, ahora lo hace cada vez que queremos hacerle cariño. Ya no sé si es hembra o macho, y qué puedo hacer en esta etapa, por lo pronto; intentamos no acariciarlo y darle juguetes para que se distraiga. La otra ninfa, no tiene ningún comportamiento raro y ella sí tiene los puntitos en las alas y estrías en la cola. Lastimosamente aquí no hay especialistas en aves exóticas. Espero su orientación. Gracias.
Buenos días, puede tratarse de varias razones, muy probablemnete esté en celo. Comprueba su comportamiento de los proximos días y si tienes dudas llama por teléfono para que puedan ayudarte más personalmente. saludos
Buenos días, tengo una cotorra argentina que tiene cerca de un año masomenos, siempre fue muy cariñosa conmigo y apegada, pero hace días está bastante agresiva, de la nada me quiere picar pero igual busca estar encima mio todo el tiempo, puede ser que esté en celo o sea la época? Es normal? Me preocupa porque conmigo jamas fue agresiva, con otras personas de la casa si.
Buenos días, efectivamente puede ser que se encuentre en época de celo. En principio es un comportamiento que tiende a desaparecer. En cualquier caso si persiste y sigues con preocupación, no dudes en acudir a una clínica veterinaria. Saludos
Buenas tardes, mi consulta es acerca de una paloma torcacita que crié desde sus 4 días aproximadamente. Ahora tendrá 3 meses máximo. El tema es que empezó a tener comportamientos extraños. Empezó a cantar (arrullo) y eleva y despliega su cola mientras que infla las plumas del buche y está como agachada. Arrulla mientras hace esto. Tambien sube un ala y la deja desplegada, luego la otra, pero más que nada es la pose anterior la que más hace. Mi intención es liberarla porque ya come por sí sola pero cuando la suelto en casa vuela a mi cabeza o a mi hombro y temo que esté improntada. Quisiera que sea libre pero temo que no sobreviva. Y ahora estos comportamientos raros que no sé si estará en celo aunque por lo que leí me parece temprano…
Buenos días, por lo que cuentas si que podría estar en celo, no obstante si quieres quedarte más tranquila, acude a una clínica veterinaria para que puedan hacerle una exploración y darte un diagnostico. Saludos
Buenas tardes, tengo una cotorra argentina que del mes de octubre se acicala en exceso hasta el punto de romper sus alas. También está constantemente masturbandose con su comedero. Come y juega normal, tampoco es agresivo conmigo ¿Qué puedo hacer?
Buenos días, tu cotorra está con el celo y su comportamiento es normal. Saludos
Hola, tengo una ninfa, creo que es hembra, últimamente lleva un mes comportándose un poco raro, coloca su cola hacia arriba y la cabeza hacia abajo y hace ruidos como de dolor o llanto y dilata la zona de la cloaca además de que con el pico intenta agarrarse a algo , ¿Que le puede estar pasando?
Buenos días, por lo que comentas tu ninfa se encuentra en celo. Si quieres saber más acude a clínica veterinaria para que le hagan una exploración y puedan darte un diagnóstico. Saludos
Hola! Tengo 2 Agapornis hermanos, hembra y macho, que el 7 de febrero harán 4 meses y han empezado a ‘intentar’ copular, obviamente no dejaré tener bbs pero lo que me preocupa es que no tienen ni 4 meses y la hembra ya se pone papelitos y el otro la monta😱no es muy pronto?
Gracias! 🥰
Buenos días, su comportamiento es de lo más normal. Saludos
Hola, tengo una pareja de ninfas, llevan juntas 3 o 4 meses, la hembra hace poco cumplió el año y el macho tiene un año y medio. Lleva tiempo que hace silbiditos y mueve la cabeza con saltitos, pero desde hace un mes empezó a masturbarse en la percha. Es porque no está preparado para la copula o que la hembra no está preparada, un saludo, gracias
Buenos días, el comportamiento es normal, ya que en épocas de celo suelen tener estos hábitos. Saludos
Tengo una cotorra argentina hembra, posiblemente abandonada, que tiene problemas de picaje y se muestra agresiva y posesiva conmigo. Sospecho que está en celo. ¿Se calmaría con un compañero de otra especie, un agaporni o ninfa macho aunque no sean compatibles sexualmente?
Te recomendamos acudir a alguno de los cursos que da Yolcati que son especialistas en picaje. https://yolcati.es
Buenas tardes, tengo agapornis rosseicolis, el caso es que una parejita que se formo es un macho de 3 años y una hembra de 1 año, la hembra se ha vuelto agresiva y no se puede apenas tocar porque te deja sin dedos, el macho no para de regurgitar todo, en columpios en el bebedero atascandolo y todo, he probado a quitarle los juguetes y el bebedero y ponerle bañera (para que no se queden sin agua) pero la hembra la tira por lo que esto no es solución. Entre ellos de rascan y se hacen monerias pero no se buscan sexualmente ni tampoco se dan de comer entre si. La hembra ha entrado en conflicto con todos los demas pájaros de la jaula y no hay manera con ella, he probado a sacar a ambos a una jaula separandolos del resto para hacerles mas caso, he probado a dejar a la hembra sola, he probado a cambiarles de sitio físico y tambien la distribución de las jaulas, nada ha funcionado. La comida es variada tienen juguetes los saco que vuelen todos los dias pero nada funciona. Quisiera que fueran una pareja normal y quizás se relajaran ambos. Pero no terminan tampoco de emparejarse.. Gracias de antemano
Buenos días. La verdad es que la mayoría de acciones que se suelen recomendar son las que nos comentas. Llegados a este punto te recomendamos acudir a tu veterinario de exóticos de confianza para hacer una revisión a los animales y plantear un posible tratamiento hormonal..Saludos
Hola tengo una rosella de unos 5 años come.bien heces bien juega ezt el plumaje lo está cambiando pero hace unos ruidos raros no se es por el celo
¿Qué tipo de ruidos y cuándo? Puede que sea algo normal, pero hay que vigilar cuándo ocurre, por si son quejas.
Tengo una pareja de canarios australianos,la hembra normalmente es muy brava y no lo deja a veces subirse en el palo,comer y hasta lo persigue y eso es constantemente,por cierto es la que más come, más que todo el macho es muy asocial y mantiene quieto ,llevo apenas dos dias teniendolos y hace unas horas por primera vez la hembra se metió en la casita que le tenemos y estuvo moviendo sus alas, entrando y saliendo y acomodaba,en fin,no sé que pasa,espero puedan resolver mis dudas por fa
Buenos días, los pájaros al igual que todas las especies, necesitan un periodo de adaptación. Déjales que se acostumbren al nuevo hábitat y compañía. Observa su comportamiento y estado físico. Saludos
Buenas tardes, tenemos 2 ninfas, creo que macho y hembra y se supone que la hembra, desde ayer, empezó a restregarse con una percha moviendo la cola, barias veces al día. Quiere decir que está en celo? O simplemente masturbandose?
Buenos días, por lo que comentas es posible que tu ninfa haya entrado en periodo de celo. Saludos
Buenas, tengo una ninfa lutina de 3 meses, se supone que es hembra, pero hace poco comenzó a masturbarse con mi hombro, eso quiere decir que es macho? O las hembras también se masturban? Y también esta muy cantora.
Hola. Tengo una cotorra Argentina desde hace siete años. Siempre ha estado muy unido a mí.
Hace casi dos meses me quedé embarazada y desde entonces está muy agresivo conmigo.
Yo no he seguido con el embarazo, pero aún 3 semanas después, no me puede ni ver. Cada vez que me acerco se lanza para atacarme. Ya no puedo pasar tiempo con él.
Me podríais dar algún consejo?
Muchas gracias
Buenos días, la situación que comentas es frecuente debido a las feromonas que se desprenden durante en el embarazo. Los celos y la sensación de pertenencia de las cotorras provocan esa agresividad. Dale tiempo pues poco a poco volverá a la normalidad. En caso de no ser así pasado un tiempo consulta con un veterinario de la zona que pueda veros físicamente. Saludos
Hola!! Tengo una loro verde frente azul es hembra sexada. No sé si es por el clima (más calor, más bochorno) que está más inquieta, para la cola contra los barrotes de la jaula y hace el ruido como una paloma, incluso cuando la saco de la jaula y se pone en su percha empieza para lado y lado, se esponja, hace el mismo sonido y se sacude. ¿Está en celo? ¿cómo puedo ayudarla para que no lo pasé mal?. Porque de mi sé deja tocar la cabeza y de hecho quiere que lo haga en todo momento, cuando me marcho me marcho a otra instancia de el casa se pone a chillar como loca. Pero a mi pareja no lo deja acercarse a la jaula y ni hablar de tocarla porque le tira, pues estira el cuello y abre las alas y opta una pose de ataque. Que puedo hacer?
Buenos días, por lo que comentas tu loro está en celo, por eso se encuentra más vinculada a un miembro de la familia y muestra celos hacia el resto de miembros con conductas agresivas como picotazos o erizando las plumas y abriendo el pico. El celo dura poco tiempo durante el cual evita los comportamientos que le inciten como tocarle la zona de la rabadilla en el caso de las hembras, ignora sus comportamientos sexuales y no le castigues si os monta la mano o se pone a gritar a las 6 de la mañana. Saludos
Hola mi hembra agapornis esta en celo y no se si es normal porque nunca antes la habia visto hacerlo que sacude ka cabeza con fuerza en el suelo de la jaula y se da con los barrotes puede ser del celo? O enfermedad?
Buenos días, su comportamiento es completamente normal en este periodo. Saludos
Buenas!
Tengo una agapornis de 1 año y medio y en su primer celo me estuve informando tras poner sus primeros huevos que debía quitarle el nido y todos los estímulos que le ayuda a ponerlos. Pero después de unos 8 meses está de nuevo con el celo poniéndose en posición de avioncito con la cola levantada pero además se mete dentro de su comedero y empieza como a “ correr “ o “ arañar “ el cuenco y evidentemente tira toda la comida
Buenos días, a priori su comportamiento es normal. El celo en los agapornis es natural y aunque existen opciones para disminuirlo es muy complicado evitarlo del todo. Saludos
Saludos, espero que alguien que conozca de cacatúas ninfas me pueda ayudar, como en mayo de este año llego en la entrada de la casa una cacatúa macho, como no apareció dueño nos quedamos con él, creemos que debe tener unos 5 años; la cuestión es que al mes la conseguimos una hembra un poco más pequeña, él le debe llevar unos 4 años, levan 6 meses juntos y ella no deja que él se le arrime así este en celo, le da en el pico cada que él le canta y se aleja de él, ella no es agresiva, pero si es muy antipática con él así este en celo, nos gustaría que tuvieran cría y que ella lo acepte más. Muchas gracias.
Buenos días, para la cría de las cacatúas hay que buscar parejas adecuadas, y estas tienen que tener al menos 18 meses. Por lo que dices, la hembra es muy joven aún. En cualquier caso, no es tan sencillo que tengan crías. Necesitan un entorno adecuado, un sitio donde anidar, etc. Esperamos haber resuelto tus dudas. Saludos
Hola , tengo un par de loros, la hembra es mucho mayor que el loro, practicamento ella como que lo termino de criar pues llego casi todavia pichon a su jaula, al principio el loro le pedia alimento y ella se lo dada regurgitando por su pico a el, y con el paso del tiempo, ya hace muchos meses, el loro se alimenta como ella desde la taza donde le proporcionamos comida con semillas de girasol. (creo que es porque ya es un loro adulto y creció). mi interrogante es porque la lora ahora muestra un comportamiento agresivo con el picandolo todo el tiempo, parecia al principio que nadie se podia acercar a él, y ahora lo picotea jejjejej, no se pero tengo la impresion de que está en celo? pdta ( una vez la vi con el pecho y la cola semilevantada cerca al loro el no estaba haciendo nada jajajja, pero ella estaba en esa posicion y hacia ruidos como ronquidos jajaja jamás la habia visto así, por eso creo que está en celo, me lo confirmas?, gracias 🙂 )
Hola Liz, por lo que dices es muy probable que esté en celo. Cuéntanos cómo avanza el comportamiento para poder confirmarte o darte un resultado final.
Hola buenas, tengo 2 ninfas de las cuales creo q las dos son machos, tengo la duda por q hay veces q se medio pegan y no cómo puedo evitarlo(los dos fueron papilleras y criados juntos y aora tendrán 9-10 meses)
Lo ideal sería consultar físicamente con un veterinario que pueda confirmarte si son machos los dos y cómo proceder en el caso de que no lo sean.
Buenas, un placer. Tengo desde hace aprox. 9-10 años dos cotorras argentinas, si bien antes mostraron comportamiento sexual nunca había sucedido lo de ahora. Me explico mejor, desde hace unos días (una semana aprox.) han mostrado una conducta sexual demasiado activa. Todos los días desde entonces entre las 1-2am están teniendo relaciones. ¿Qué puedo hacer para evitar que esta conducta se vuelva un habito? ¿Qué sucedería si las detengo en medio del acto? ¿Cómo esto afecta su salud? Por favor, espero pueda ayudarme.
Añadiendo más información al respecto, también he visto otros cambios por ejemplo, la gurgitación ha aumentado en comparación de antes, una de las cotorras defecta bastante diferente de antes (ahora es una caca más clara y aguada).
Hola Alejandra,
Estamos en época de celo para las cotorras argentinas, por lo que puede entrar dentro de lo normal. Deberían ir relajándose en las próximas semanas. En cuanto al resto de síntomas, no tiene por qué estar relacionado. Sería bueno que las revise un veterinario para comprobar que está todo en orden.
Buenas tardes
Quien me puede ayudar tengo dos ninfas pero no se cual es
La hembra y cual es el macho gracias
Hola Ramona,
Sexar pájaros puede resultar muy difícil si no se tienen los conocimientos necesarios. Acude a un veterinario que les revise y de paso te pueda decir cuál es la hembra y cuál el macho.
Buenas. Tenido dos ninfas (macho y hembra) y dentro de 1 mes cumplen 1 año. Han empezado a copular y he leído que lo adecuado es que empiecen a copular a los 18 meses.
Es eso cierto? Debo separarlas? Me preocupa que la hembra tenga dificultades al poner huevos (que se le atasquen)
Las fechas son orientativas, cada animal tiene unos ritmos propios. Lo importante es que ambos estén sanos y en buen estado.
Buena tarde,
Espero que alguien pueda ayudarme, tengo una pareja de 2 Loros Eclectus, la hembra muestra ya indicios de querer aparearse incluso llega a poner huevos infértiles, La cuestión es que es agresiva con el macho y el macho por lo tanto no quiere acercarse a ella, Pero, el macho es bastante atento incluso le da de comer en el pico y le lleva comida al nido. Alguien podría recomendarme algo para estimular al macho o que podría hacer ?
Quizá el macho aún necesite un tiempo. Obsérvales y deja que signa su curso. Si ves que la cosa no mejora o que hay más problemas en sus comportamientos nos vuelves a escribir, por favor.
Buenas Noches, mi consulta tiene que ver con que tengo dos ninfas, dos machos y una hembra, les he puesto el nido para que tengan crías pero ninguno de los machos pisa a la hembra, la hembra tiene el celo y se coloca al lado de los machos pero ninguno tiene curiosidad, si bien es cierto es que la hembra ya estuvo emparejada pero la pareja murió
Sin conocer más datos lo que se nos ocurre es que los machos aún sean muy jóvenes, ¿es posible?
Tengo 3 ninfas… 2 son machos y 1 hembra… Se están apareando, pero el macho que se aparea se puso muy agresivo y pelea mucho con el otro macho… Que hago???
Es algo habitual en época de apareamiento. Si puedes, sepárales hasta que haya pasado este periodo, y que sea la hembra quien cambie de jaula.
Buenas noches yo tengo un african gray y desde hace como 5 dias esta rara es hembra y a dejado de hablar de jugar esta comiendo menos duerme mucho ,el año pasado por esta epoca puso 3 huevos sin a ver sido apareada ,no se si esta asi porque va a poner huevos
Es posible que el comportamiento se deba a la puesta de huevos. Vigílala y si ves cualquier otra cosa extraña acude al veterinario.
Hola, tengo 2 ninfas papilleras perladas , ambas de 1 año y 7 meses, según la persona a la que se las compré me dijo que la ninfa perlada macho pierde esos como puntitos a los 9 meses mientras que la hembra los conserva, mis 2 ninfas conservaron sus puntitos por lo que pensé que eran hembras, pero desde que cumplieron 1 año comenzaron a aparearse, siempre la que está arriba es una llamada papaya y la de abajo mango, con mi familia pensamos que papaya es macho por su comportamiento, pero se nos hace raro su plumaje, ¿alguien me podría decir si es posible un apareamiento entre mismo sexo, o si efectivamente papaya es macho?
Hola Valentina,
Si tienes dudas sobre el sexo de tus ninfas lo ideal sería que un veterinario profesional pueda hacerles una buena revisión y aprovechar ya para sexarlos. De todas formas, es muy poco frecuente la relación del mismo sexo en aves.
Buenos días, tengo una hembra de agaporni que ahora está en celo y es excesivamente agresiva conmigo. Cada vez que yo me acercó a ella me hace el avioncito y hace el canto de su propio celo. La duda es que solo lo hace conmigo, pero con mi pareja es adorable y cariñosa. Por qué lo hace conmigo?
Carolina, la agresividad durante el celo es muy normal en los agapornis. En principio no hay nada preocupante en su comportamiento siempre y cuando vuelva a la “normalidad” después del celo. Estate pendiente y obsérvala.