

Si alguna vez habéis pasado por la clínica Animales Exóticos 24h ya conoceréis a Copito, ¿verdad? Es nuestra cacatúa, y una gran compañía para el día a día de nuestros veterinarios.
Llevamos ya unos cuantos artículos en el blog y nos apetece mucho hablaros de Copito.
[ctt template=”4″ link=”2i2b5″ via=”no” ]Os presentamos a Copito, la cacatúa de @Exoticos24h ¡Descubre todo lo que debes saber sobre estos animales! #Animales #Exóticos[/ctt]
Dentro del blog no sólo queremos tratar temas de actualidad o novedades del sector, también queremos hablaros de diferentes animales exóticos, para que vayáis conociendo las especies con las que solemos trabajar y sus características. Y teniendo a Copito con nosotros, ¿qué mejor que empezar esta sección hablando de las cacatúas?
¿Cómo son las cacatúas?
Son aves trepadoras provenientes de Australia, con el plumaje principalmente blanco. Aunque en algunas especies puede tirar hacia amarillo o rosa.
Estos animales se adaptan bien a la vida en cautividad, aunque requieren ciertos cuidados y atenciones ya que son bastante delicados. Para un mantenimiento óptimo es necesario saber que requieren mucha dedicación. Su caracter es muy difícil y requieren atención 24 horas, por lo que no son buenas mascotas si no estáis dispuestos a curbir estas necesidades.
Una de las características por las que más triunfan como animales de compañía es que son aves de gran belleza. Copito es un claro ejemplo de ello, ¿verdad? Pero su belleza es tanta como los cuidados que necesitan.
La especie de cacatúas más común entre las casas en España es la cacatúa ninfa o carolina, ya que son de menor tamaño y suelen adaptarse rápidamente al entorno humano. Además, es más fácil que se reproduzcan en cautividad. Esta especie es menos ruidosa que otras, aunque en general tienen una gran capacidad de imitación de sonidos. Copito, por su parte, es una cacatúa de las salomón o cacatúa ducorpsii.
¿Cómo es Copito?
Hace ya tiempo que tenemos a esta cacatúa entre nosotros, y aunque vino como algo temporal acabó quedándose con nosotros.
Como hemos dicho, este tipo de pájaros no son fáciles. Son ruidosas y escandalosas, y su sociabilidad requiere una atención muy superior a la de otros animales. Por eso a veces las familias que acogen una cacatúa terminan teniendo problemas con ellas.
Los anteriores dueños de Copito, que son buenos clientes de la clínica, saben bien de lo que hablamos. Empezaron a tener problemas entre la mascota y una de sus niñas pequeñas, y poco a poco la convivencia se hizo bastante difícil. ¡Copito siempre quiere ser protagonista!
A pesar de buscarle otro hogar, la cacatúa no logró adaptarse bien. Y sus dueños estaban muy preocupados por el ave. Siempre han querido mucho a Copito, y no es fácil ver cómo tu mascota tiene problemas de adaptación. Nosotros nos ofrecimos como casa de acogida temporal, para buscar unos buenos propietarios, pero rápidamente se adapto a la clínica donde tiene una atención 24 horas y está feliz.
Ahora vive aquí, normalmente viendo el trajín de la recepción y llamándonos siempre que no le hacemos caso.
Hay que saber que estos animales son bastante destructores. Tienen mucha destreza con las patas y fuerza en el pico. Tanto es así que Copito ya nos ha destrozado dos teclados del ordenador, ¡pero se lo perdonamos todo! Cada semana cambiamos de juguetes para que no se aburra, y también por que acaban destrozados.
En noviembre hicimos un taller con un especialista en comportamiento de loros que nos enseñó a hacer juguetes con material casero, ¿pudísteis asistir? Nosotros aprendimos mucho sobre los juguetes para Copito.
Cuidados específicos de las cacatúas
Si no conocéis bien a estos animales seguro que tenéis muchas dudas al respecto. Veamos algunos de los consejos básicos para el cuidado de cacatúas:
- Alojamiento: Requieren jaulas espaciosas en las que poder moverse y ejercitarse. Por lo tanto, si podéis incluir perchas o accesorios en los que puedan subirse, mucho mejor. A la hora de elegir la jaula, buscad una con una puerta amplia para que puedan entrar y salir fácilmente. Hay que tener en cuenta que deben salir de la jaula con regularidad.
- Entorno: Necesitan estar situadas en un lugar con suficiente luz, sin corrientes de aire ni mucha humedad. Tened cuidado con esto, ya que las cacatúas pueden contraer enfermedades respiratorias fácilmente. Si el espacio elegido es tranquilo, mejor. Así evitáis que se estrese por el exceso de ruido o de estímulos.
- Alimentación: Son animales granívoros, por lo que debéis darles mezclas de semillas que tengan siempre a su disposición. También es recomendable facilitarles fruta y verdura fresca. Y por supuesto, ¡agua limpia y fresca a total disposición! Según la raza la alimentación varía notablemente, así que os recomendamos informaros bien y acudir a veterinarios especialistas que os puedan asesorar. Nosotros estaremos encantados de ayudaros.
- Salud: Se trata de animales sensibles, por lo que la mala manipulación los ruidos excesivos o un mal acondicionamiento pueden afectarles seriamente. A la hora de adquirir una cacatúa debéis informaros bien de todos sus cuidados. Son aves que requieren un trato dulce e, que sabrán valorarlo y agradecerlo.
Copito nos da muchas alegrías y nos hace compañía en las largas horas en las que atendemos urgencias veterinarias. Pero no queremos dejar de recalcar que las cacatúas no son mascotas fáciles y hay que informarse bien de todo antes de adquirir una. Si vosotros también tenéis una cacatúa o estáis pensando en tenerla, no dudéis en acudir a la clínica a resolver dudas y aprender cómo cuidar a estas aves.
2 Comentarios. Dejar nuevo
MUCHO CUIDADO CON LA COSTILLA DE ADÁN, LA PLANTA DE LA FOTO, es venenosa, mi canario la picaba y se murió.Buscando información sobre la planta, descubrí que es venenosa. No todo el mundo lo sabe. Desde entonces la mantengo muy alejada de mis pájaros, pero también de perros y niños, que alguno ha muerto ya tambn.
Por cierto, preciosa cacatúa, muy amigables y simpáticas estas aves.
Muchísimas gracias por la información, Soni. ¡De verdad!