

La primera vez que tienes que cortarle las uñas a un conejo pueden surgirte mil dudas y algunos miedos, especialmente si no te han explicado bien cómo cortar uñas a un conejo de la manera adecuada.
Debes saber que puedes ir a tu veterinario para que se las corte, o para que te enseñe a hacerlo correctamente. No tengas miedo a preguntar, siempre es mejor que lanzarte sin más y encontrarte después los problemas. En el caso de nuestra clínica, el Plan de Salud para Conejos ya incluye el recorte de uñas, por lo que si tienes contratado este servicio podrás venir a recortarlas siempre que haga falta.
Cortar uñas a un conejo: Consejos básicos
Puede parecer que no es necesario cortar las uñas a un conejo, pero en realidad le estarás ayudando mucho si lo haces. Los conejos normalmente desgastan las uñas al escarbar en la tierra, pero esto en los pisos no es posible y el desgaste es mínimo. Dejar que le crezcan sin control puede provocar que se enrede en cualquier parte. Incluso que se haga daño, o te lo haga a ti.
¿Cuándo debes cortarlas? Cuando se doblan o cuando puedes oírlas en el suelo las veces que tu conejo salta o camina. Poco a poco irás conociendo mejor a tu conejo, y sabrás cuándo es el mejor momento de cortar las uñas.


Consejos indispensables a tener en cuenta
Lee bien esta lista de consejos antes de coger el corta uñas o las tijeras. Y, de nuevo insistimos, si tienes dudas llama a tu veterinario y resuélvelas todas con calma. Cortar las uñas a un conejo debe formar parte de las rutinas de cuidado, y hay que hacer que sea lo más agradable posible para el animal.
- Si puedes contar con ayuda de alguien, mucho mejor. Los conejos se mueven con mucha fuerza cuando se sienten amenazados. De esta manera, tú podrás cortarle las uñas y otra persona podrá sostener al animal con firmeza y con cariño.
- Procura dejar claro a tu conejo que no quieres hacerle daño. Trata de tranquilizarle, darle mimos, hablarle de manera suave….
- Las uñas de los conejos son muy delicadas, debes saber cómo cortarlas bien para no hacerle daño. Respeta la inclinación de la uña, y céntrate solo en las puntas.
- Además, las uñas de los conejos tienen una zona más clarita que recubre un vaso sanguíneo denominado “carne viva”, esta parte no debes tocarla ya que resultaría doloroso para el animal y podría perder mucha sangre por aquí. Hay dos tipos de uñas, unas blancas en las que esto se ve muy bien, y otras negras en las que debes calcular a ojo dejando espacio suficiente para ese vaso sanguíneo.
- En el caso de cortar más de lo debido, debes detener inmediatamente la hemorragia. Puedes hacerlo con una gasa y agua oxigenada, aplicándolo sobre la uña hasta cauterizar la hemorragia. O incluso recurrir a un poquito de harina que hará de aglutinante.
- Lo mejor es utilizar un cortauñas indicado para conejos.
- Busca un lugar iluminado para poder ver bien lo que estás haciendo y evitar así los sustos.
Ah, y no olvides que los conejos tienen diferencias entre las patas delanteras y traseras. En las delanteras hay cuatro uñas y un espolón, que está situado en la parte interna; y en las traseras solo cuatro uñas.
Si tienes más dudas, puedes echar un vistazo a este vídeo explicativo en el que puedes ver el paso a paso para cortar uñas a un conejo. Además, encontrarás muchos otros vídeos explicativos en nuestra sección “Instrucciones médicas“.