

En Animales Exóticos 24h nos encantan los días como este, en los que celebramos a animales exóticos que a veces pueden pasar desapercibidos para la sociedad, pero que son sumamente importantes para el Planeta Tierra, como cualquier otro ser vivo.
Hoy celebramos el Día Internacional de las Tortugas y queremos aprovechar para dedicar este pequeño espacio a estos animales, apoyando así el trabajo del “World Trutle Day” que tiene como objetivo promover el cuidado y respeto hacia todas las tortugas.
Curiosidades sobre las tortugas
Acabamos de inaugurar una sección nueva dentro de nuestras fichas de animales con mucha información sobre las tortugas galápago o trachemys scripta, pero hay muchas curiosidades que suelen llamar la atención de todo el mundo y que no son tanto características técnicas como las que incluimos en la ficha.
Por ejemplo, ¿sabías que según la especie una tortuga puede vivir desde 10 años hasta más de 100? A pesar de que llamamos “tortuga” a todas ellas, hay muchas diferencias entre las que son de agua dulce y que normalmente son las que se tienen como animal doméstico, y las que son de tierra o marinas.
Otro aspecto que suele resultar muy interesante es que las tortugas, en su origen, eran animales terrestres. Pero poco a poco fueron adaptándose hasta tener especies de todo tipo.
Salud de las tortugas
Las tortugas de agua dulce son las que se encuentran con más frecuencia en los hogares. Por eso nos vamos a centrar más en ellas para revisar qué aspectos son importante tener en cuenta y cuidar para mantener una buena salud en este animal. También vamos a hacer un repaso rápido a los síntomas de alerta en las tortugas de tierra, por si hay algún caso entre nuestros lectores.
Tortugas de agua
Las síntomas más comunes entre este tipo de animales son:
- Heridas o lesiones en la piel
- Reblandecimiento o decoloración del caparazón
- Infecciones en ojos o mucosas
- Estreñimiento o diarrea
- Retención de huevos
- Prolapso
Tortugas de tierra
Cuándo debes alertarte y llevar a la tortuga a un veterinario:
- Excesiva tos
- Mucosidad
- Respiración entrecortada, con un ritmo alterado o forzada por la boca
- Ojos hinchados o irritados
- Extreñimiento o diarrea
- Cambios notables en el comportamiento, decaimiento o apatía
- Presencia de anomalías en el caparazón
Todos estos síntomas, de ambas tortugas, pueden deberse a un malestar puntual y de rápida solución, o ser un problema mayor que se manifiesta de esta manera. Por ello, si encuentras cualquiera de estos síntomas en tu tortuga o notas que su coloración es diferente, no dudes en acudir a un veterinario especializado en animales exóticos. Estos profesionales son quienes podrán analizar qué ocurre y cómo solucionarlo.
Y, sobre todo, no olvidéis cuidar de estos pequeños animales en su día y el resto del año. ¡Nos encantan las tortugas!