

De un tiempo a esta parte, las cobayas se han ido haciendo un hueco en nuestros corazones, hasta convertirse en una de las mascotas que más hogares tienen. Debido a su tamaño y estructura se suele asociar a nuestros hijos, y sin embargo, este concepto es erróneo ya que se trata de un animal altamente estresable, algo que es hace muy vulnerables a no pocas enfermedades.
Estamos acostumbrados a otras mascotas como perros y gatos, ambos carnívoros y depredadores y como tal, necesitados de un cuidado totalmente diferente al de las cobayas, herbívoros y presa fácil.
Por ello debemos prestar mucha atención a detalles como su dieta, sistema digestivo, comunicación, requisitos de alojamiento y un largo etcétera si queremos que nuestra amiga se sienta segura y viva mucho tiempo.
Hoy queremos que conozcas qué enfermedades graves puedes pueden surgir, para que en caso de ser necesario sepas que debes acudir a tu veterinario especializado lo antes posible.
Síntomas comunes
Existen unos síntomas comunes que vamos a encontrar en nuestras cobayas y que pueden indicar signo de cualquier enfermedad:
- La constipación: no quiere/puede defecar.
- La anorexia: no quiere comer o ha perdido el apetito.
Un altísimo porcentaje de los casos que llegan a nuestras consultas, presentan alguno o ambos de estos síntomas. Sin embargo, no son los únicos signos que pueden padecer:
- Sangre en la orina
- Dificultad para respirar
- Estornudos y mocos
- Diarrea
- Postura encorvada y cansancio
- Hinchazón
- Ronchas y picores
- Pelo áspero
- Ojos apagados
- Cojera
Si notas alguno de estos síntomas no dejes de ponerte en contacto con tu clínica veterinaria pues de esta manera puedes salvarle la vida a tu cobaya.
10 enfermedades graves de las cobayas
1. Disbiosis intestinal
Las cobayas son animales herbívoros folívoros, es decir, que se alimentan a base de plantas y de hojas. Es importante informarnos de su dieta habitual, ya que si introducimos otros alimentos pueden alterar la flora intestinal llegando a producir una disbiosis.
Esto sucede porque los animales herbívoros tienen unas bacterias asociadas en el intestino (normalmente Lactobacillus spp) que les ayudan a poder digerir la celulosa de la ingesta. Sin embargo, al introducir hidratos de carbono como pan, cereales, fruta o semillas, empiezan a crecer los niveles de levaduras (Cyniclomyces guttulatus anteriormente llamada Saccharomycopsis guttulata) que van a producir aire en su fermentación.
Todo ello da como resultado que nuestras mascotas tengan mucho aire en el tracto intestinal, provocándoles mucho dolor e incluso la muerte.
Esto puede ser un proceso primario causado por la dieta o por medicamentos mal utilizados o secundario debido a otra patología que el veterinario tendrá que diagnosticar.
2. Problemas urinarios
Estos animales pueden desarrollar cálculos urinarios en la vejiga o en el riñón debido a que excretan el calcio por la orina. Si estos cálculos o piedras se alojan en el uréter o en la uretra, pueden formar una obstrucción que podría poner en peligro su vida.
Los signos más notorios son la sangre en la orina, anorexia, una postura encorvada y un gran esfuerzo para orinar.
Para poder diagnosticar este tipo de problemas es necesario un análisis completo en la clínica. Dependiendo del caso, se tratarán con antibióticos o se realizará una intervención quirúrgica.
3. Abscesos y maloclusión dental
Los abscesos son una inflamación del tejido corporal que se caracteriza por su hinchazón y acumulación de pus que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo en el que se haya producido una infección. Cuando esto ocurre en la zona mandibular suele ser la predilecta.
Existen varias razones para que esto suceda, siendo la más común la mala alineación de los dientes, ya sea de forma genética o producida por un golpe.
Los dientes de las cobayas nunca paran de crecer y son ellas las encargadas de ir desgastándolos con el choque entre ellos al ingerir heno. Si están mal alineados no se va a producir el desgaste por lo que tu veterinario deberá limar el crecimiento excesivo del diente.
4. Resfriado y pulmonía
La falta de vitamina C hace que las cobayas sean más propensas a los resfriados y que puedan, incluso, sufrir una neumonía.
Algunos signos de infecciones respiratorias son los estornudos, la secreción ocular y la nasal.
5. La diarrea y el estreñimiento
El sistema digestivo de estos pequeños conejillos de indias son una gran mancomunidad de distintas bacterias y levaduras viviendo en simbiosis.
Cuando se produce un desajuste bacteriano de su flora intestinal, puede desembocar en diarrea. También puede producirse por virus o parásitos internos. El síntoma más claro son las heces líquidas.
6. Pododermatitis
Si nuestra cobaya vive de manera perenne en un espacio muy pequeño, con fondo de alambre o jaulas sucias que desgastan los pies, pueden sufrir esta enfermedad debido al sobrepeso o a una infección.
De no ponerle remedio a tiempo puede convertirse en una infección crónica que puede causar cojera y fuertes molestias.
7. Parásitos internos
Los parásitos internos más comunes en las cobayas son el coccidio Eimeria caviae, el protozoo Balantidium y los gusanos intestinales como Paraspidodera uncinata.
Estas enfermedades, tienen como síntomas, la hinchazón del vientre, gusanos en las heces o un aspecto áspero en su capa de pelo. Solo un veterinario especialista puede diagnosticar el parásito y con los resultados poner un tratamiento.
8. Parásitos externos
Entre los parásitos externos que encontramos en las cobayas están las pulgas, los piojos, los ácaros o las moscas.
- Pulgas: Estas dejan residuos de color marrón y negra.
- Piojos: Provocan picor.
- Ácaros: Producen descamación y originan costras.
- Hongos: Como la tiña.
- Moscas: Pueden dejar sus huevos en su trasero, originando larvas, que pueden introducirse en la piel del animal, y gusanos.
9. Obesidad
Estos roedores deben pesar entre un kilo y kilo y medio para estar sanos. En caso contrario, si este peso es superior, es aconsejable evitar algunos alimentos y seguir las indicaciones de un especialista para que tu mascota no sufra sobrepeso y esté completamente sana.
10. Falta de vitamina C
Las cobayas, simios y murciélagos son los únicos animales que no sintetizan la vitamina c, o lo que es lo mismo, que tienen que ingerirla con la dieta.
Un error muy típico en estos casos es atiborrar a nuestra mascota con fruta y pimiento para subsanar esta deficiencia.
Esto no solo es un error, sino que es contraproducente, ya que las cobayas sacan la vitamina c de las hojas que ingieren como los berros, (altos en vitamina c) y de los buenos piensos que ya la llevan incorporada.
Una falta excesiva de vitamina C puede provocar falta de apetito, sangrado en las encías y dolor en las articulaciones.
Estas son las 10 enfermedades más típicas que puede sufrir tu cobaya, pero no son las únicas. Lo importante es que si detectas cualquier signo, la lleves al veterinario cuanto antes para hacerle una revisión.