

Muchos clientes de la clínica se preocupan por la salud de sus mascotas. Por eso, en numerosas ocasiones nos han pedido información detallada sobre cómo cuidar a sus pequeños animales en casa.
Hoy toca conocer un poco más a un mamífero con una vida principalmente nocturna y con una alimentación insectívora, ¡el erizo! Como veremos a continuación, no es un animal que se pueda tener en casa, pero despierta mucho interés y por eso vamos a dedicarle un espacio. Así que veamos algunas curiosidades sobre estos animales simpáticos cubiertos de púas.
[ctt template=”4″ link=”hSI9Z” via=”no” ]¿Qué tipos de erizos existen en España? ¿Es legal tener erizos domésticos? Descubre estas y otras curiosidades en este post vía @Exoticos24h[/ctt]Tipos de erizos en España
Hay muchas especies de erizo, pero en España viven dos tipos principalmente: el erizo europeo y el erizo moruno, y además en cautividad es frecuente el erizo orejudo.
- Erizo europeo o común: O también llamado Erinaceus europaeus, puede llegar a vivir hasta 10 años en cautividad. Normalmente vive entre 5 y 7 años, aunque durante el primer año muere el 70 %. Suele medir entre 20 y 30 centímetros, es marrón y negro, y suele habitar en bosques de España, Italia, Francia o Reino Unido.
- Erizo moruno: O Atelerix algirus mide 20 centímetros, vive en el norte de África, aunque también habita en bosques de la costa mediterránea española. Tiene un color claro, orejas más grandes, y una frente señalada sin púas. Suele vivir de 4 a 6 años.
- Erizo orejudo o egipcio: Originario de Egipto, de climas cálidos. Se caracteriza por tener unas orejas muy grandes y su tamaño es pequeño (menos que el erizo común). Esta raza no tiende a hacerse una bolsa para defenderse, como hacen las demás especies; prefiere atacar con sus púas y huir. Tiene una esperanza de vida de 5 a 6 años.
Características de las púas: Cómo se defienden
Los erizos se caracterizan por sus púas, que son pelos huecos rellenos de queratina, rígidos. Estas púas no están afiladas ni se desprenden del animal fácilmente. Solo la mudan cuando:
- Son jóvenes para reemplazarlas por las que tendrán siendo adultos.
- O cuando están sometidos bajo estrés.
Estos se enrollan como una bola cuando se sienten amenazados, como un mecanismo de ataque.
Por ejemplo, los erizos de bosque no tienen tanto depredadores y confían en su mecanismo de enrollarse sobre sí mismos para defenderse con sus púas. En cambio, los erizos del desierto como el orejudo son presas de lobos y zorros, por lo que prefieren atacar con sus púas sin enrollarse y huir.
¿Es legal tener erizos?
Desde 2013, no está permitida la comercialización y la tenencia de algunas de estas razas porque son “especies exóticas invasoras”. Esto significa que:
- No es natural del lugar en el que se encuentra.
- Y que tiene la capacidad de mezclarse con la fauna existente y modificarla o incluso dañarla.
Antes, algunas especies de erizos se podían encontrar fácilmente. Pero a partir de esta normativa, quedó prohibido la distribución de los erizos enanos africanos y sus híbridos, así como su posesión, tráfico y comercio de ejemplares vivos o muertos.
Por este motivo hoy en día no se encuentran erizos domésticos, y es muy difícil ver estos animales en España. Por muy bonitos que nos puedan parecer hay que respetar las normativas y, sobre todo, proteger a los animales, en este caso a los erizos.