

Si estás al día de las actualidad del país seguro que sabes que han surgido unas cuantas noticias relevantes en torno a los animales. Por un lado, el escándalo de Vivotecnia (del que vamos a hablar a continuación) y, por otro lado, quizá sepas que el Congreso ha dado los primeros pasos para que los animales dejen de ser considerados “cosas” y pasen a ser “seres vivos dotados de sensibilidad” cuando los tratamos a nivel jurídico.
Aunque a priori son dos noticias que no tienen nada que ver entre sí, han puesto sobre la mesa, una vez más, la necesidad de hablar sobre cómo estamos tratando a los animales en esta sociedad.
Qué es la experimentación con animales
Hablando a nivel técnico, la experimentación animal es un método científico que se centra en el uso de animales para medir en ellos los resultados de diferentes procesos científicos. Hace ya muchos años que no se considera un método recomendado cuando existen alternativas al mismo nivel de experimentación, aunque hay procesos en los que es inevitable recurrir a los animales. De lo que se trata, hoy en día, es de hacerlo de la mejor manera posible, sin provocarles sufrimiento o daños.
A lo largo de los siglos esta experimentación nos ha ayudado a conseguir avances como la insulina o algunas teorías bacterianas. Eso sí, a costa de sacrificar muchísimas vidas animales. Por lo que los métodos y los procesos han ido adaptándose con el tiempo para mejorar nuestro papel humano en este ámbito.
Hoy en día la experimentación ha avanzado mucho. Tanto para poder prescindir de los animales en muchas ocasiones, como para llevar a cabo procesos respetuosos con ellos cuando es inevitable recurrir a ellos. Por ejemplo, cuando es necesario extraerles sangre se conoce ya cómo y dónde hacerlo en cada animal, sin provocar dolor, ni plantear ningún problema a corto o largo plazo.
Tipos de experimentación en animales
Ten en cuenta que más allá de la experimentación relacionada con los humanos también es necesario realizar estudios sobre sus propias enfermedades y procesos para poder ayudarlos y mejorar su calidad de vida.
Existen muchos tipos de experimentación según el campo que la dirija, y existen diferentes formas de llevarla a cabo y de implicación (tanto humana como animal).
Puede ser experimentación médica y veterinaria, para la creación de vacunas; genómica, para estudiar genes y su evolución; oncológica, para buscar tratamientos contra el cáncer; etc.
En España, cualquier experimentación con animales debe ser aprobada por un comité de ética, que a menudo incluye veterinarios e investigadores especializados en trabajar con animales de laboratorio. La legislación también establece que todo el personal que trabaje con animales con fines científicos debe tener una formación previa adecuada.
Productos cruelty free
Hace ya muchos años que, por suerte, estamos concienciados como sociedad para frenar la crueldad animal en experimentaciones innecesarias. La cosmética era uno de los sector que más abusaba de esta situación y sin embargo hoy en día es bastante habitual encontrar productos con el sello “Cruelty free” que implica que ningún animal ha sido utilizado para desarrollar ese producto o para su testeo.
Hay cuatro entidades oficiales que otorgan estos sellos:
- Cruelty Free International
- PETA
- Choose Cruelty Free
- Te protejo
Sin embargo aún existen muchas marcas con gran presencia en nuestro día a día que siguen experimentando y dañando animales en sus procesos de desarrollo. Es este tipo de experimentación, innecesaria, la que debemos condenar y eliminar de nuestras vidas.
¿Qué papel juega Vivotecnia en esta situación?
En las últimas semanas Vivotecnica ha aparecido varias veces en las noticias por el vídeo que se publicó a principios de abril mostrando la crueldad y las malas técnicas empleadas con los animales que tenían dentro del laboratorio.
Este laboratorio de investigación está situado en Madrid y se dedica a la investigación toxicológica y farmacéutica. Se trata, por tanto, de un laboratorio en el que se experimenta con roedores, conejos, cerdos, monos y perros, en busca de la creación de medicamentos, vacunas o fármacos para los seres humanos.
Cruelty Free International ha sido quien ha grabado el interior de este laboratorio mostrando los horrores que se albergaban dentro de él.
¿Qué papel juegan los santuarios en la lucha contra la crueldad animal?
Si sueles seguir nuestro blog o nuestras redes sociales seguro que ya sabes que desde Animales Exóticos 24h trabajamos a menudo con diferentes santuarios para proteger y cuidar a los animales.
Los santuarios son los espacios en los que se proporciona un refugio seguro para los animales maltratados. Hay santuarios centrados en los animales de granja, otros en animales rescatados de laboratorios, otros en animales abandonados…
Estos centros dedican mucho esfuerzo a proteger a los animales, y lo pueden hacer gracias a la solidaridad de las personas que donan dinero, ofrecen su tiempo o colaboran de alguna manera.
Los profesionales de Santuario Vegan han sido parte de los manifestantes que se han concentrado frente a Vivotecnia y frente a la consejería de Medio Ambiente de Madrid; y se han ofrecido a rescatar a todos los cerdos que estaban siendo maltratados en dicho laboratorio.
Con ellos hemos colaborado para desarrollar un informe que desde un punto de vista veterinario analizaba la situación de dichos animales y cómo se debía proceder con ellos lo antes posible.
Este sábado pasado, 24 de abril, se han celebrado manifestaciones en más de 20 ciudades de la Península para pedir la liberación de los más de 900 animales que se encuentran en el laboratorio Vivotecnia y acabar con la experimentación de los animales.
Y desde Animales Exóticos 24h seguiremos luchando con todos nuestros colaboradores para ofrecer a los animales la mejor calidad de vida posible y entornos seguros.