

Hasta ahora no hemos hablado en ningún momento sobre la higiene en casa a la hora de convivir con animales. Sin embargo, ¡es un tema importantísimo!
[ctt template=”4″ link=”M7Dn_” via=”no” ]¿Sabes cómo mantener limpia tu casa para garantizar la salud de tu familia y de tus animales? vía @Exoticos24h[/ctt]Cuidar buenos hábitos de higiene y limpieza es esencial siempre, y más aún con animales. Es algo muy importante para todos. El animal tendrá una mejor calidad de vida, y estará más protegido de las enfermedades. Los humanos podrán disfrutar más del tiempo con el animal y estarán en un entorno saludable y sin riesgos.
Tips de higiene en el hogar
El primer paso para convivir en un hogar limpio y sano es que cada uno tenga su espacio. Es decir, si tu mascota necesita una jaula y una zona en la que hacer sus necesidades, esto debe estar bien delimitado y claro.
Eso no quiere decir que el animal deba estar siempre enjaulado, ¡para nada! Pero cuando quiera volver a su zona de confort podrá hacerlo, igual que tú tienes tu propia habitación.
Para el animal esto sirve de ayuda a la hora de establecer rutinas o de enseñarle qué puede y qué no puede hacer en la casa. Para ti es un alivio que todas las cosas del animal estén organizadas y centralizadas. Te facilitará mucho el trabajo de limpieza y organización.
A partir de aquí, los trucos e ideas para mantener la casa bien limpia van a depender del tipo de animal que tengas:
- Recoge bien el pelo: Si tu mascota tiene pelo, como un conejo, procura limpiar bien el suelo con frecuencia y eliminar todo el pelo incluso de los sitios difíciles como las alfombras. Eso debe formar parte de la rutina de higiene por mantener la casa limpia, y por evitar que el animal ingiera bolas de pelo o se enrede las patitas.
- Limpia la pecera: Si tienes un animal en un acuario debes seguir los procesos de limpieza con una frecuencia bien pautada.
- Simplifica: Con animales que necesitan moverse mucho lo mejor que puedes hacer es simplificar. Cuantas más cosas tengas por el medio más tendrás que limpiar, y en más recovecos pueden aparecer pelos, cacas o cualquier otra suciedad.
- Busca nuevos aromas: Busca soluciones para el olor, que suele ser uno de los principales problemas al convivir con un animal. Si no quieres que todo huela a tu pequeño acompañante puedes optar por utilizar velas, o ambientadores. Pero eso sí, siempre deben estar fuera del alcance de tu mascota, y utilízalos con mucho cuidado.
- Higiene en el hogar y en las manos: Viviendo con animales hay que poner especial cuidado en lavarse mucho las manos. Muchas personas piensan en evitar que el animal le contagie nada el humano, pero es algo bidireccional. Por ejemplo, si tu mascota tiene una herida y se la vas a curar, es mejor hacerlos con las mano bien limpias para que no se la infectes. Higiene en todo momento.
Por otro lado, te recomendamos no utilizar productos de limpieza con amoniaco. Este olor les recuerda al del pis y pueden entenderlo como una carta blanca para orinar en cualquier espacio.
Tampoco abuses de los plumeros. Esparcen el polvo y la suciedad más que limpiarla, y al final estarás tirando polvo sobre zonas limpias y provocando un lío aún peor.
Por último, también es interesante recomendar que te fijes bien en todos los productos que utilizas para limpiar la casa. Elige aquellos que sean respetuosos con los animales y que no vayan a producirles ningún problema.
Una buena rutina y llevar la limpieza siempre al día te va a ayudar mucho a que tu hogar permanezca limpio y todos los habitantes gocéis de la mejor defensa contra enfermedades.