

Cuando pensamos en adoptar un animal lo más habitual es que la gente se centre en buscar un animal joven con el que compartir el resto de su vida. Sin embargo, las mascotas adultas merecen también una segunda oportunidad si, por el motivo que sea, debe cambiar de casa o sigue estando en adopción.
¿Te has planteado alguna vez adoptar mascotas adultas?
A menudo se suele creer que con un animal joven la convivencia va a ser más fácil. Podréis adaptaros el uno al otro con más facilidad que con un animal que ya tiene sus costumbres y rutinas. Sin embargo, esto no es del todo cierto. Para empezar, porque cada especie es diferente y habría que tratar esto en cada caso.
Además, hay que tener en cuenta que las mascotas adultas tienen ya experiencia en el trato con humanos e incluso con otros animales. Y eso puede llegar a facilitar mucho la relación que se establezca. De todas formas, como decimos, los uyo es que se analice la situación en cada caso.
Hay algunos aspectos sobre los que nosotros recapacitamos cuando llegan estos momentos:
- Segunda oportunidad: Todos merecemos poder volver a empezar, y si un animal adulto está buscando un nuevo hogar no es por su culpa. Por lo tanto, no deben ser ellos los “castigados” sin esa oportunidad.
- Carácter, socialización y rutinas formadas: Las mascotas adultas ya han sido educadas y socializadas, y tienen su carácter más que formado. Te llevarás pocas sorpresas, aunque la adaptación no siempre es fácil.
- Calma y tranquilidad: Por lo general, aunque no siempre es así, una mascota adulta es más tranquila que una joven.
- Rapidez de aprendizaje: Ya están más acostumbrados a aprender. Es cierto que cambiar sus rutinas radicalmente no sería bueno para ellos ni se adaptarían bien. Pero están más dispuestos a aprender ciertas cosas de nuevo.
Lo que queremos decir es que son una opción, igual que los animales jóvenes. Ahora que, por desgracia, mucha gente abandona a sus animales al llegar el verano, o después del confinamiento por no querer seguir cuidándoles, deberíamos tenerlo todos en cuenta y pensar en esta opción a la hora de ampliar el hogar.
Si tenéis dudas, siempre podéis consultarnos por cualquiera de nuestros canales de comunicación.
2 Comentarios. Dejar nuevo
La verdad que te doy la razón en Psitácidas me pasó que tenía 2 yacos jóvenes 2 años y el otro 7 meses , falleció nuestro amigo y tenía un yaco de 29 años nadie quería hacerse cargo y vino a nuestra casa el primer año no lo paso nada bien pero lleva 3 años con nosotros y es uno más así luego vinieron los amazonas amazónica de 20 años y 35 años ,esos sí que desde el primera quincena era como si estuvieran en casa.
¡Claro! Es que siempre pensamos en mascotas jóvenes, pero en realidad hay vida más allá. Nos ha alegrado mucho leer tu comentario 🙂