

Como cada año en Navidad la calles se llenan de los temidos y ensordecedores petardos que alteran a nuestras mascotas. Muchos clientes nos habéis preguntado qué podéis hacer para cuidar y tranquilizar a vuestras mascotas cuando existe el miedo en animales, así que hemos creado un post que os puede resultar muy útil durante todo el año.
A veces no se trata de un simple susto. De hecho, en muchas especies, los riesgos son más graves, pudiendo provocar problemas cardíacos graves o incluso la muerte.
[ctt template=”4″ link=”U_bQ3″ via=”no” ]Desvelamos en este post los mejores trucos para proteger a tu mascota del ruido de los petardos en estas fechas navideñas vía @Exoticos24h[/ctt]Consejos para proteger a tu mascota del ruido de los petardos
Las mascotas más sensibles a estos ruidos son las aves. Aunque los conejos, las cobayas, los hámsteres y los hurones también necesitan ser tratados con especial atención.
Estas situaciones son difíciles de prevenir y de evitar sobre todo en Navidad y otras fiestas importantes, ya que puedes ir paseando por la calle tranquilamente y de repente, sin esperarlo, alguien tira un petardo justo a escasos metros de ti y de tu mascota. O simplemente desde tu casa escuchas como los niños se divierten con esa actividad.
Pero es importante que sepas una cosa: cuanto más frecuentes sean los ruidos y más cercano se encuentre el animal de este, más alterado evidentemente se pondrá tu mascota y más miedo tendrán. Por eso, te recomendamos que estén lo más aislados posible para que el ruido no les moleste. Así que sigue estos tips ingeniosos para reducir el miedo en tus animales:
- Elige la habitación de la casa más alejada del ruido de los petardos y crea un ambiente tranquilo en ella.
- Mantén las puertas y las ventanas completamente cerradas.
- Deja en la habitación ropa de cama calentita para que tu mascota se refugie.
- Hazle una casita o una especie de nido donde pueda agazaparse.
- No dejes a tu mascota sola en casa, ya que además del estrés generado por el ruido, pueden necesitar un gesto de cariño para resguardarse.
- Intenta disimular los ruidos de los petardos o de los fuegos artificiales con otros ruidos en la casa como música relajante, la televisión o algún vídeo de Youtube.
- Entretenlo con algún juguete o comida, así disminuirán un porcentaje su nivel de ansiedad.
- Intenta no ponerte nervioso para que no se lo transmitas tampoco. No le acaricies de forma excesiva ni lo cojas en brazos porque podrías asustarlo más.
Por último, observa si tu mascota sigue sin relajarse después del ruido y si presenta alguno de estos signos:
- Náuseas y vómitos
- Corazón acelerado
- Convulsiones
- Crisis de pánico
En estos casos, te recomendamos que lo lleves al veterinario cuanto antes para que este lo evalúe y determine si es necesario medicarlo con algún calmante según sus características, su estado de ansiedad y su peso. Y recuerda que como dueño y responsable del animal, es importante que no le suministres ningún medicamento sin recomendación veterinaria, ya que podría empeorar su estado y agravar aún más la situación.
De momento ya han pasado las vacaciones de Navidad y parece que todo vuelve a la calma, pero el miedo en animales puede aparecer por muchos otros motivos además de los petardos, ¡permanece atento!