

Que el calor ya ha llegado, aunque este año se ha hecho rogar, ya lo sabemos todos. Sobre todo aquellos animales de pelo que hacen su muda cuando las temperaturas suben. Pero ¿sabías que hay otros animales que también cambian su piel?
Igual a priori no se te ocurre, pero seguro que si lo piensas has visto alguna vez (aunque sea en fotografías) la piel de alguna serpiente. Efectivamente, hoy hablamos de la muda de reptiles.
Cuándo y por qué ocurre la muda de reptiles
Dentro de la muda de reptiles las más espectaculares son las de las serpientes y los lagartos. Hay otros animales, como las tortugas y los cocodrilos, que también realizan este proceso pero de manera mucho menos evidente.
La primera vez sucede a los 10-15 días de haber nacido, normalmente aún en ayunas. A partir de ese momento la frecuencia de la muda va a depender de muchos factores: edad, estado nutricional, estado hormonal, especie, temperatura y humedad ambiental.
Es la epidermis la encargada de dicho proceso, generando una nueva población celular, que se separa de la parte vieja gracias a unas enzimas líticas y una fina capa de linfa que lubrica y favorece la separación.
Como podéis ver en la primera foto, en las serpientes, 7 u 8 días antes de mudar visiblemente la piel, en los ojos, entre la córnea y el espéculo, se torna azulado. Después, desprenderán la piel desde la parte más craneal de su cabeza hasta la última escama de la cola de manera completa y como si de un calcetín se estuviesen desprendiendo.
En la mayoría de los lagartos se produce una muda en fragmentos como podéis ver en la foto inferior de este Gecko de cola gruesa. En cambio otras especies de Geckos, realizan una muda completa, comiéndosela posteriormente.
Si tenéis reptiles en casa y tenéis dudas al respecto podéis venir a consultarnos a la clínica, o plantear vuestras pregúntas en nuestros canales sociales.