

Hace unas semanas hablamos en el blog sobre cómo se debe viajar con animales y os dimos nuestros consejos para que la experiencia sea menos traumática para nuestros pequeños amigos.
Hoy queremos abordar de nuevo el tema desde el ámbito legal y regulado. No sólo debéis ir cómodos vosotros y vuestra mascota, también debéis ir seguros.
[ctt template=”4″ link=”6io3C” via=”no” ]Se acercan el verano y las vacaciones. Te contamos cómo viajar con animales para que vayan seguros vía @Exoticos24h[/ctt]Cómo viajar en vehículo propio
Lo que la Ley de Tráfico dice al respecto es:
“El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencias entre el conductor y cualquiera de ellos.”
Es decir, mientras que el animal no interfiera con el conductor, estará cumpliendo con la ley. En cuanto a seguridad, eso ya es otro tema. Depende del tamaño deberá viajar en el transportín o en el maletero separado por la red de seguridad.
También existe la posibilidad de recurrir a un arnés de doble anclaje, enganchado a los cinturones de seguridad. Lo que no se recomienda nunca son las correas que se enganchan al collar del perro. No sujetan al animal y es un peligro para todos.
Cómo viajar en tren
La normativa de Renfe al respecto dice que los animales domésticos pueden viajar en tren cuando no supongan un problema con el resto de viajeros. Es decir, si algún viajero se queja, tu mascota y tú deberéis abandonar el vagón.
Sólo permite viajar con animales pequeños de no más de 6 kilos, siendo el dueño el responsable del animal y de las molestias que pueda ocasionar. Además, sólo puede ir un animal por persona, y siempre en una jaula de no más de 60x35x35 centímetros.
Debes tener en cuenta que a la hora de viajar con animales debes pagar el billete de animal de compañía. Su importe varía en función del viaje que vayáis a realizar.
Cómo viajar en barco
Las normas a la hora de viajar en barco con un animal varían entre las diferentes compañías, ya que no hay una legislación al respecto. Algunas de las restricciones más comunes son:
- Se deben llevar los certificados prescritos por las Autoridades Sanitarias.
- La manutención va a cuenta del dueño, que deberá pagar el billete por el viaje.
- Deben viajar en jaula, excepto los perros que pueden ir con correa.
En cualquier caso, te recomendamos contactar con la compañía en la que vas a viajar, para que te concrete si existe alguna otra norma.
Cómo viajar en avión
La IATA o Asociación Internacional de Transporte Aéreo establece ciertas condiciones para el transporte de animales por vía aérea. En su página puedes encontrar toda la información completa. Los datos más relevantes son:
- Para viajar en cabina no deben superar los 6 kilos (aunque algunas compañías permiten un peso superior).
- Hay que pagar por el exceso de peso.
- La jaula debe ser como máximo de 45x35x35 centimetros.
- La jaula o transportín debe ser de un modelo homologado.
En cualquier caso, si vais a realizar un viaje con vuestras mascotas siempre podéis consultar con la compañía sus normas o restricciones. Y si tenéis alguna duda sobre cómo hacer más cómodo el viaje, consultadnos por cualquier vía de comunicación: redes sociales, email, teléfono o en la clínica.
4 Comentarios. Dejar nuevo
Hola, Renfe no considera al conejo un animal domestico sino un animal de granja por elloy segun su normativa no se pueden transportan con tren como lo hacen los hurones, perros y gatos. Yo he viajado con mi conejo y no he tenido problema peroconizco gente que si, el revisor puede decidir que no puedes subir al tren. Hace dos años puse varias quejas a atencion al viajero y esta es una de sus contestaciones:
En respuesta a su solicitud de información recibida el día 18/06/2015 le comunicamos que:
Como ya se ha indicado no esta permitido el transporte de conejos.
Atentamente,
Departamento Normativa Comercial
Dirección Comercial
Otro ultimo dato respecto a Renfe y animales. Si vas en preferente hay que decir que llevas un animal pero elbillete del animal no te lo cobran, es gratis.
Hola Olaia,
Es verdad que en las normas de Renfe no lo consideran animal doméstico, pero esto ya está cambiando, ¡por suerte! Si compras el billete en una estación pueden sellártelo como permitido. Aunque la verdad es que todavía depende bastante de quién te atienda =(
¡Esperemos que terminen de normalizarlo pronto!
Yo siempre viajo en Renfe en todo tipo de trenes y hasta el revisor alguna vez que ha mirado que era por curiosidad y viendo que era un conejo no me ha dicho nada. Una vez me preguntó uno si lo podía acariciar
Así que yo fenomenal. Además llevo su tarjeta de vacunas encima por si acaso
La verdad es que depende mucho del revisor que te toque. Hay algunos más amables con el transporte de animales y otros que ponen más problemas. A ver si poco a poco se va regularizando más la situación 😉