

Si has estado al tanto de la actualidad en estos últimos días seguro que ya has oído hablar del nuevo Real Decreto sobre Transición Ecológica. Puede que no tengas claro de qué va, pero es más que probable que hayas escuchado a alguien decir que a partir de 2022 ya no se podrán tener cerdos vietnamitas como mascota, entre otros cambios.
Las redes sociales están que arden con esta modificación en la ley, y no es para menos si tenemos en cuenta que hasta la propia Ministra se estaba riendo a la hora de anunciar el nuevo Real Decreto, toda una demostración de lo que desencaminados que vamos con estas leyes. ¿Qué hay de verdad en todo lo que se está diciendo? ¿Cómo nos afecta esta modificación?
Qué dice el Real Decreto de Transición Ecológica
El pasado viernes fue cuando se presentó ante el Consejo de Ministros este nuevo Real Decreto con el objetivo de regular el Catálogo de Especies Invasoras en España. Esta nueva propuesta se ha realizado por petición de varias entidades científicas, y supone añadir al catálogo español tres especies de reptiles, un mamífero y dos plantas (en este caso afectando sólo a Canarias, pues ya estaban incluídas en el listado de la Península).
Esto quiere decir que a partir del 1 de enero de 2022 estará prohibido tener como mascota todas las nuevas especies incluídas en esta ley:
- Varanus exanthematicus o varano de la Sabana.
- Python regius o pitón real.
- Pseudemys peninsularis o tortuga de la Península.
- Sus scrofa variación doméstica vietnamita o cerdo vietnamita.
El Ministerio para la Transición Ecológica afirma que algunos centros de acogida españoles ya está saturados de ejemplares de estas especies de los que sus propietarios se deshacen. Por lo tanto, lo que a partir de ahora se va a regular esta situación evitando la comercialización de estas especies y la cría de las mismas. Obviamente, quien ya tiene uno de estos animales en su casa puede mantenerlo, pero no adquirir más.
Es necesario hacer hincapié que este incremento en los centro de acogida está ocurriendo porque ahora mismo es legal abandonar allí un animal incluso si tiene el chip y está todo en regla. Hay personas que se cansan o cambian de idea y deciden dejar en centros de acogida a los animales y el Estado se hace cargo de ellos.
Por supuesto, esta opción siempre va a ser mejor que abandonarles en la calle pero ¿cómo puede ser que alguien se desprenda así de un animal? Quizá sea en esta línea en la que hay que actuar más para evitar situaciones como la actual.
Por qué este cambio ha levantado tanto revuelo
Entonces, ¿por qué ha causado tanto revuelo esta nueva normativa? Hay que dejar claro que no es que la comunidad veterinaria no queramos que se regule la tenencia de animales. ¡Al contrario! Una buena regulación es un paso importante para que los usuarios sean más responsable con los animales.
Sin embargo, no consideramos lógico que se regule de la misma manera la tenencia de un cerdo vietnamita, que efectivamente puede estar más extendido, que la de una pitón real, que obviamente no es habitual. Además, hay que entender que una especie invasora es toda aquella puede desarrollarse en nuestro medio natural compitiendo con los animales y plantas que ya tenemos en España. En el caso de la pitón real no se puede considerar invasora, ya que no sobreviviría a nuestros inviernos y por tanto no se desarrollaría con normalidad en este medio.
Eso sin olvidar que una raza de cerdo como especie invasora no es una actuación congruente por parte del Estado.
Se espera que para para mayo o junio se realice la publicación de esta iniciativa en el Diario Oficial de la Unión Europea, pero nosotros seguiremos luchando para que este tipo de leyes y normas se desarrollen de acuerdo a la realidad veterinaria, ajustándose a lo que necesita cada especie.
Apostamos por leyes en contra del tráfico de animales, contra el abandono y contra el comercio. Leyes que ayuden a generar un cambio social y a valorar más a los animales en lugar de poner restricciones de manera poco objetiva.
Si quieres saber más, puedes ver nuestra intervención en el programa La Mañana de TVE donde analizamos todo lo que está ocurriendo:
Cómo te afecta el cambio en el Real Decreto
Lo más importante a partir de ahora es que para cumplir con la ley es necesario poner en regla este tipo de animales. Por ello, necesitas contar con la ayuda de un veterinario que haga el microchipado del animal y los legisle.
Además, en los casos en los que sea posible se debe castrar o esterilizar a estos animales para evitar que críen y se siga ampliando el problema actual.
Si tienes cualquier duda al respecto puedes llamarnos, escribirnos un email o contactarnos por los canales sociales para que te asesoremos antes la presente situación.