

Algo que preocupa mucho a aquellos que conviven con diferentes mascotas es lo que cuesta su mantenimiento. No sólo hay que tener en cuenta la comida, la higiene o el mantenimiento en el hogar. El gasto veterinario es una de las partidas más fuertes al tener animales en casa.
Con el paso del tiempo los servicios veterinarios han ido aumentando su precio. Son muchos los que lo han notado y se llevan las manos a la cabeza respecto a este tema. Hay quienes afirman que ahora tener un animal en casa cuesta mucho más que antes.
[ctt template=”4″ link=”Uwv02″ via=”no” ]Hablamos sobre el precio de los servicios veterinarios, ¿realmente son caros? vía @Exoticos24h[/ctt]¿Cuánto hay de cierto en esto?, ¿por qué los servicios veterinarios no cuestan menos?, ¿han aumentado los precios? Hoy vamos a analizar este tema y despejar dudas sobre falsos mitos.
¿Por qué cuestan tanto los servicios veterinarios?
No vamos a entrar en el debate sobre si el servicio es caro o barato. Al final y al cabo esa es una cuestión subjetiva. Depende de lo que cada persona esté dispuesta a gastarse en algo.
Lo que sí queremos aclarar es por qué el precio actual es el que es:
- Uno de los principales motivos por los que ahora la gente se gasta más en servicios veterinarios es la frecuencia de uso. Hace no tantos años no había demasiados conocimientos respecto a muchas de sus enfermedades, y la gente tampoco consideraba a los animales como se hace ahora. Por suerte hoy en día la sociedad está más concienciada con las necesidades de los animales, y por eso se mantiene un control más exhaustivo.
- Por otro lado, la aparatología necesaria para algunas de las intervenciones ha evolucionado mucho. Ahora las máquinas y utensilios son mucho mejores, más precisos y eficientes. Pero por supuesto esto ha hecho que su precio se incremente.
- Otra cosa que ha incrementado su precio son los estudios en general. Por lo que estudiar la carrera veterinaria supone más coste para los profesionales, y esto se ve reflejado una vez que comienzan a trabajar.
- Además, también existe más especialización. Ahora hay multitud de estudios concretos que se pueden realizar. Orientados a la radiología, patologías concretas, etc. Contar con un profesional que esté especializado y se actualice con frecuencia es más costoso, aunque también más eficiente.
- Tampoco hay que olvidar el 21% del IVA. Los servicios veterinarios no cuentan con el IVA reducido como ocurre con otros servicios sanitarios. Algo totalmente injusto, porque cuidar de los animales y de su salud hace que se evite la propagación de enfermedades entre la sociedad.
- Y por último, hay que pensar en los aspectos obvios: el alquiler del local, los impuestos, las facturas de agua, luz y otros servicios… Todo lo que se debe pagar a la hora de tener un negocio.
Al fin y al cabo los servicios veterinarios han evolucionado mucho en los últimos años, mejorando en multitud de aspectos. Por este motivo el precio ha incrementado, pero eso no quiere decir que sea caro.
¿Hay veterinarios más baratos?
Seguramente siempre se pueden encontrar servicios veterinarios más baratos, y otros mucho más caros. Pero hay que tener en cuenta qué incluyen esos servicios.
A la hora de elegir un buen profesional hay que barajar diferentes aspectos: horario de apertura de la clínica, tipo de servicios que ofrecen, trato que recibís tanto tú como el animal, estado de la clínica, etc.
El precio no debe ser lo único que resulte decisivo a la hora de elegir un veterinario, aunque cada persona sabe cuánto puede llegar a gastarse en cada cosa. Lo importante es valorar los servicios en su justa medida y buscar la mejor solución para cada caso.
Debes confiar en un buen profesional que te ayude con el bienestar de tus mascotas, A veces esto requerirá un desembolso mayor o menor, pero se verá reflejado en la salud de tu animal, y eso es lo que importa.
Es importante planificar este tipo de gastos antes de tener una mascota. Siempre hay que pensar que no se trata sólo del animal, sino de todos los gastos que lo acompañan. Desde el cuidado diario y rutinario hasta las urgencias que puedan surgir. Cuando se decide tener una mascota lo ideal es que una parte del presupuesto familiar se reserve para este tipo de situaciones.
En cualquier caso, debéis confiar en el veterinario que elijáis. Será quien mejor sepa qué hace falta y qué no hace falta para cuidar a tu animal.
Y si tenéis alguna duda en una factura, preguntad sin problema. En nuestro caso estaremos encantados de explicaros cualquier concepto que no entendáis, y os haremos presupuesto previo si así lo solicitáis.
3 Comentarios. Dejar nuevo
No , no sois caros ya que si tienes dinero para irte de vacaciones puedes pagarlo,las consultas privadas de los médicos son mucho más caras y no dicen nada ,es cuestión de respeto hacia cualquier ser vivo y aquí en España desgraciadamente no existe,ah y además se gastan dinero en llenar los carros de la comida y en móviles ,decidme si realmente no tienen o es que no les importan sus mascotas
Una vez escuché a un profesional de los animales decir “Me parece muy bien que tu carrera sea muy cara pero, por qué tengo que pagártela yo?”
No, no tienes que pagar mi carrera. Que vayas con un animal a una clínica y le hagan una placa para determinar qué puede pasarle tiene un coste.
Te regalo si quieres el conocimiento que ha de tener el profesional para saber qué mirar, qué pruebas diagnósticas hacer, qué medidas tomar. Te regalo el coste del alquiler del local, de la luz y el agua, de los gastos. Te regalo el sueldo del personal que, además del veterinario, hace posible que la clínica exista y que tú hayas podido acudir a ella. Te regalo el instrumental básico de exploración, la ropa, el material de la consulta y el coste del posible tratamiento. Te regalo incluso la parte destinada al “salario” en sí del profesional que te está atendiendo. Pero es que, aún regalándote todo eso, el hecho de que la clínica disponga de una máquina de rayos, de una máquina para analíticas de sangre, de un ecógrafo, o de cualquier instrumento similar (que no son precisamente baratos), tiene un coste. Evidentemente no tienes que pagar tú como cliente el valor íntegro del instrumental, pero si esa inversión no se viese recuperada nunca, nadie la realizaría y por tanto la consulta no pasaría de una exploración básica “a ojo” y para casita tú y tu mascota, sin ninguna solución efectiva.
Todo tiene un precio, obviamente hay casos y casos, y seguramente (esto también me consta) más de un profesional de la medicina veterinaria o salud animal cobre en exceso (sobre todo teniendo en cuenta sus conocimientos), pero lo barato acaba saliendo caro. Es cuestión de probar y comparar y, una vez encuentres un veterinario de confianza, preguntarte si la salud de tu compañero animal no merece un JUSTO esfuerzo económico. Porque asegurarle el bienestar en materia de salud es también tu OBLIGACIÓN como propietario (aunque no me guste esa palabra) responsable.
Muchas gracias por tus palabras. Es cierto que son muchas las cosas que hay que pagar, y la inversión debe cubrirse para dar un buen servicio a los animales 😉