

El maltrato animal está concienciando a más gente cada día sobre el cuidado y la protección a los animales. De esta necesidad surgen los santuarios, que tienen la misión de ofrecer refugio a aquellos animales destinados a producción y consumo humano, para salvar sus vidas y que puedan estar en un sitio seguro.
Conscientes de este tema, desde Animales Exóticos 24h colaboramos con santuarios de diferentes formas y nos parece muy relevante la importancia que tiene la colaboración veterinaria para salvar y ofrecer calidad de vidas de estos animales.
Por eso, desde aquí queremos acercaros más hacia esta figura que son los santuarios de animales con el fin de que los conozcáis un poco mejor y sepáis cómo ayudan a proteger especies de todo tipo.
¿Qué son los santuarios y qué tipos de animales viven allí?
Lo primero que queremos aclarar es que los santuarios y las protectoras de animales no son lo mismo. Hay diferencias entre unas y otras organizaciones.
Los santuarios funcionan como refugios que acogen y les dan la vida que se merecen a aquellos animales llamados “de granja”. Estos se quedan aquí durante toda su vida y no existe la opción de darlos en adopción. Aunque sí existe la opción de apadrinarlos, costear sus necesidades y ayudarle a vivir de la mejor forma posible.
Es frecuente encontrarse en los santuarios estos animales de granja (gallinas, cabras, ovejas, etc.), de circo, caballos, delfines e incluso los hay especializados en la recuperación de especies de mariposas.
Estos refugios se encuentran situados en el campo, en zonas poco transitadas. Incluso algunos no dicen dónde se ubican para evitar robos, abandonos o agresiones.
Dependiendo del tipo de animal que acojan, sus instalaciones estarán acondicionadas de una forma u otra. Por ejemplo, hay santuarios que se dedican a cuidar delfines, por lo que el lugar está compuesto de varias piscinas acondicionadas.
Otros no tienen muros o vallas, aunque esté protegido; ya que los animales que viven allí necesitan aire libre y mucho espacio para desplazarse.
¿Quiénes gestionan estos refugios?
Estos refugios salen adelante gracias, sobre todo, a los voluntarios. Si se trata de espacios especializados, también se necesitarán veterinarios que conozcan a estas especies y sepan cómo tratar las enfermedades en cada una.
De esta forma, cualquiera que quiera colaborar con estos animales que se encuentran en situación desfavorable, puede ponerse en contacto con estos centros y preguntarles cómo poder ayudarles.
Por otra parte, los santuarios de animales reciben donaciones de particulares y de algunas asociaciones que defienden a los animales. De hecho, muchas asociaciones realizan actividades o eventos para recaudar fondos para estos refugios.
Por tanto, la labor de los voluntarios es la base que sustenta el funcionamiento de los santuarios; quienes no sólo cooperan de forma económica, además se ofrecen a trabajar allí y brindan materiales para el cuidado y protección de los animales.
Cada santuario tiene su modo de financiación: unos recurren al crowdfunding, otros tienen socios, otros hacen eventos para recaudar dinero, o incluso hacen visitas guiadas.
Normalmente, no tienen grandes sumas de dinero para contratar a todo el personal que haría falta para el cuidado de los animales y de las instalaciones. Son los propios voluntarios los que se ofrecen por el simple hecho de ayudar a estos animales, además de contar con el personal imprescindible siempre que es posible.
Las personas responsables de los santuarios dedican su vida a los animales rescatados.
Cómo colaborar y ayudar a los santuarios de animales
Tan solo tienes que contactar con ellos y preguntarles qué necesitan de materiales o si prefieren donaciones.
Asimismo, un voluntario puede realizar varios trabajos: en una oficina realizando trámites burocráticos, limpiando las instalaciones o haciendo promoción y dando visibilidad al santuario para recibir ayudas y poder sostener el refugio.
Te aconsejamos que, si tienes interés en colaborar con los santuarios, realices una búsqueda exhaustiva y elijas aquel con el que creas que puedes encajar mejor: ya sea por distancia, tipo de trabajo que puedes aportar, etc.
Por ejemplo, en España encontramos estos santuarios repartidos por diferentes zonas:
- Fundación Santuario Vegan (Madrid)
- León Vegano (Castilla y León).
- Frente L.A. (Galicia).
- Santuario Almas de Cocoa (Madrid).
- Mino Valley Farm Sanctuary (Ourense).
- Santuario Vacaloura (Santiago de Compostela)
- Santuario La Candela (Extremadura).
- El Valle Encantado (Madrid)
- El Hogar ProVegan (Madrid).
- Feeling Free Sanctuary (Valencia).
- Santuario Gaia (Girona)
- El Refugio del Burrito (Andalucía).
Si te preocupa este tema, puedes colaborar con algún santuario. Tu ayuda, por pequeña que sea, puede ser significativa. ¿Te animas a colaborar?
11 Comentarios. Dejar nuevo
Sin duda, me gustó cada parte, y también te he marcado como favorito para ver cosas nuevas en tu sitio web.
Hola. Espléndido trabajo. Yo no esperaba esto. Este es un blog fantástico. ¡Gracias!
Muchas gracias por tus palabras, ayudan mucho más de lo que crees. Saludos
Aquí está el sitio web adecuado para todos los que realmente quieren saber sobre este tema. Excelente material, simplemente maravilloso.
Muchas gracias por tus palabras. Saludos
Definitivamente le das un nuevo giro a un tema que se ha discutido durante mucho tiempo.
Tengo que agradecerte el esfuerzo que has puesto en escribir este blog. Espero ver las mismas publicaciones de blog de alto nivel más adelante también.
Buenos días, muchas gracias por tus palabras. Así será. Saludos
Leí esta publicación, tu publicación es tan agradable y muy informativa, gracias por compartir esta publicación.
Muchas gracias por tus palabras. Un saludo