

Cuando adquirimos un animal no siempre resulta fácil conocer su sexo, y como es lógico en algunos animales es más complicado que en otros. Esto es lo que sucede con las serpientes, ya que si no se tiene ninguna noción, es muy difícil saber como sexarla para conocer si se trata de una hembra o de un macho.
Para ello, existen diversos métodos que nos ayudan en el proceso de sexar las serpientes, siendo el más común y utilizado es el sexaje mediante sonda por cloaca.
Métodos de sexaje
Como ya hemos comentado existen una serie de métodos que podemos llevar a cabo para sexar a nuestra serpiente.
Sexaje visual
Como su propio nombre indica este sistema consiste en fijarse en las diferencias que hay a simple vista entre ambos sexos. Por ejemplo, los machos tienen la cola más ancha inmediatamente después de la cloaca y esta es más aplanada que la de las hembras, mientras que las hembras son más grandes que los machos y especialmente tienen un mayor diámetro.
Este método se utilizó durante años antes de que la tecnología evolucionara y pudiese contarse con métodos más fiables. Actualmente se trata del sistema menos eficaz y fiable de todos.
Recuento de escamas
Para llevar a cabo este método es necesario esperar a que la serpiente mude su piel para después contar las escamas sub-caudales que en los machos cuentan con un mayor número que en las hembras. Tampoco se considera un método fiable.
Sexaje mediante genética
En este caso ya podemos hablar de un método con una mayor fiabilidad, siendo, no obstante, un método de sexaje caro.
Consiste en un estudio genético donde se establece si priman los cromosomas XY para los machos o los cromosomas XX para las hembras. En algunas especies animales existen los cromosomas ZW, donde ZZ identifica al macho y la ZW a la hembra.
Encontramos en el “XY” a algunas especies de lagartos y tortugas, mientras que en el “ZW” encontramos a las serpientes, anfisbenas y algunas especies de lagartos y tortugas.
Para este método basta con enviar a un laboratorio una gota de sangre y esperar los resultados, siendo conscientes de que existen un pequeño porcentaje de error.
Sexaje mediante endoscopia
Se trata de la técnica más cara y que supone un cierto riesgo para el animal. En contrapartida cuenta con un 100% de fiabilidad ya que consiste en ver las gónadas del animal a través de unas cámaras en un pequeño procedimiento quirúrgico. Este método lo suelen utilizar personas con animales muy caros que necesitan emparejarlos rápidamente.
Sexaje mediante sonda
Este es el método que se suele utilizar en los centros veterinarios especializados de rutina ya que es sencillo y bastante fiable.
Para este método es necesario esperar a que adquiera cierto tamaño, ya que si es muy pequeña podemos lastimarla al introducir la sonda por la cloaca de la serpiente. Siempre se utiliza una sonda de punta redondeada y lubricada, que es la mejor opción para evitar hacerle daño. En función del espacio que puede recorrer la sonda dentro del caudal sabremos si se trata de un macho o una hembra.