

La Pogona o Dragón barbudo es un tipo de reptil que necesita unos cuidados mínimos si optas por tenerlo en casa como mascota. De hecho, un factor clave para su adecuado desarrollo y para que viva en unas condiciones óptimas tiene que ver con el terrario que elijas para tu pogona, con su hábitat.
El tipo de iluminación, las dimensiones del espacio y otros accesorios son por ejemplo algunos de los elementos que debes cuidar para que tu mascota no se estrese y crezca felizmente en su terrario.
Factores a tener en cuenta para elegir un terrario adecuado para tu pogona
Antes de pensar en las medidas del terrario para tu pogona, piensa cuántos ejemplares vas a meter. Y si son adultos o jóvenes, ya que este es un factor importante.
Cuando las pogonas son adultas es recomendable colocar un macho con varias hembras. Y debes evitar poner dos machos juntos con hembras porque se pelearán. En cuanto a los bebés, es aconsejable mantenerlos en grupos de no más de cinco.
Además de esto, estos son otros factores que debes considerar para elegir el mejor terrario para tu pogona:
1. Dimensiones del terrario para pogonas
Estas son las medidas mínimas:
- Para una pogona bebé: 60 x 60 x 60
- Un joven o adulto: 120 x 60 x 60
- Para un grupo de un adulto y dos hembras: 200 x 60 x 60
Aunque cuanto más grande sea el terrario, más cómoda se sentirán las pogonas, ya que se podrán mover con más agilidad, piensa que son animales que caminan largas distancias en la naturaleza, por lo que el poderlas sacar frecuentemente de su instalación será un opción muy adecuada. Antes de hacerlo asegúrate de cerrar puertas y ventanas.
2. Temperatura e iluminación
El segundo factor más importante es la temperatura. Lo ideal es diferenciar el terrario de tu pogona por zonas y aclimatar cada una de ellas.
Diferenciaremos varias partes:
- La zona cálida: ocupa un tercio del terrario y su temperatura por el día debe ser entre 35 y 40 º. Nunca debe superar los 45º para evitar quemaduras.
- La zona fresca: ocupa la parte restante del terrario, con una temperatura suave que va de 28 a 30 º.
- Por la noche deberás bajar la temperatura a 25 º. Nunca dejes que baje más de los 20 º. En caso de que la temperatura baje mucho en el exterior, siempre puedes optar por cables calefactores, mantas eléctricas o bombillas ceramicas.
En cuanto a la iluminación, es conveniente combinar dos tipos, una que copie a la luz diurna y otra a la nocturna para no alterar sus ciclos. Los rayos UVB son indispensables no deben ser inferiores a una radiación del 30 % y debemos proporcionar además radiación UVA.
Debemos conseguir en la emisión de luz un espectro total, piensa que los reptiles ven diferentes gamas de colores según la luz que tengan.
3. Humedad
¿Sabías que la pogona puede beber agua del rocío del campo? Por tanto, el pulverizarla puede ser una buena opción para animarla a beber, intenta no mojar mucho el terrario para que este no acumule humedad.
También puedes dejarle un poco de agua limpia para que beba y se bañe. Esto es ventajoso cuando muda la piel.
Debes controlar que no sobrepase los 35-40%, son muy sensibles al exceso de humedad.
4. Recreación del hábitat o decoración
El hábitat ideal de las pogonas es desértico- semidesértico, con rocas y piedras para esconderse, y zonas para escalar.
Es importante que tengan un lugar para esconderse de personas o de la luz. Puedes poner también alguna planta artificial, pero no añadas otros accesorios que puedan ser un peligro para estos animalitos, como objetos punzantes. Tampoco pongas rocas cerca de una fuente de calor.
5. Sustrato
Además de ser estético, el sustrato es parte de la recreación del hábitat. Y debe cambiarse como mucho en 5 meses, a veces incluso antes.
Además, es importante limpiarlo de forma asidua y retirar los excrementos para evitar enfermedades.
Hay una gran variedad de sustratos que puedes elegir para terrarios de pogonas: arena de calcio, fibra de coco, incluso hay baldosas y alfombras específicas para estos reptiles.
6. Accesorios
Los dos accesorios más importantes son el comedero y el bebedero. Este último debe cambiarse el agua todos los días.
Existen comederos convencionales de calidad. Aunque hay otros con unas medidas específicas si quieres alimentar a tu pogona con presas vivas, para que estos no salgan del recipiente.
Si aún tienes dudas sobre qué terrario es el más óptimo para tu pogona, y te preocupa que no crezca en un hábitat adecuado, ¡no dudes en consultarnos!
2 Comentarios. Dejar nuevo
Buenos dias, estoy haciendo un trabajo para el ciclo superior de carpinteria y tenemos un proyecto en el que hemos de crear un habitat para una pogona. Las pautas nos dicen que el 75% de este hàbitat ha de ser de madera y no hay límite de medidas para realizarlo. Entiendo que el otro 25% va a ser de cristal/vitrina. Hay algun problema de que el mueble sea de madera?
Muchas Gracias
Hola Aboulay, ¿puedes escribirnos por email? Explícanos bien el proyecto para poder ayudarte, gracias.