

Una de las principales dudas que tenéis quienes vivis con animales exóticos siempre está relacionada con vuestra obligaciones. Hay mucha información sobre todo lo que se debe hacer cuando se vive con un perro, pero ¿qué vacunas son obligatorias en conejos o hurones?, ¿qué revisiones debéis hacer a los pájaros?
[ctt template=”4″ link=”2Y9iD” via=”no” ]¿Conoces todo sobre la vacunación de los animales exóticos? Descúbrelo vía @Exoticos24h[/ctt]Como muchas veces nos preguntáis por este tema hemos decidido hacer un breve resumen para dejar claro qué vacunas son las imprescindibles en cada animal de los que nosotros tratamos. Al final del artículo puedes ver una infografía muy completa en la que aclarar todas las dudas de un vistazo.
Vacunas en conejos
Si hablamos de conejos debemos decir que hay dos vacunas que son prácticamente obligatorias. Aunque no es así por ley, todos los veterinarios insistimos en ellas porque las enfermedades de las que protegen tienen una alta tasa de mortalidad:
- Mixomatosis: Esta enfermedad es dolorosa y lenta, y los conejos domésticos tienen pocas probabilidades de superarla con éxito, por lo que siempre recomendamos aplicarla. Nosotros recomendamos vacunar cada 6 meses. Aún así, en el mercado hay muchas opciones y se puede llegar a vacunar una sola vez al año en función de la opción elegida..
- Hemorragia vírica: Ya os hemos hablado antes de esta vacuna debido a la cepa hiper aguda que surgió desde Francia. Hay dos vacunas diferentes para esta enfermedad, la de la cepa clásica y la de la nueva cepa.
Lo ideal es que además llevéis al conejo a revisión una vez al año para comprobar que todo funciona bien.
Vacunas en hurones
Dependiendo de la Comunidad Autónoma en la que vivas es obligatorio vacunar a los perros contra la rabia, y es una vacuna que nosotros recomendamos también en hurones, porque es relativamente fácil que se contagien.
Además, al vacunar a los hurones de la rabia te evitas posibles problemas legales en el caso de mordida entre animales.
Por otro lado, es igual de importante la vacuna contra el moquillo, ya que los hurones son propensos a esta enfermedad y su tasa de mortalidad es muy alta. No todas las vacunas contra el moquillo son igual de eficaces en los hurones, por lo que os recomendamos acudir a una clínica especializada que os pueda asesorar y ayudar.
Vacunas en suricatos
Si contáis con suricatos en casa debéis saber que es básica la vacuna contra la panleucopenia felina. Además, es bueno aplicarles también la vacuna contra el moquillo utilizada en hurones.
También solemos recomendar la vacuna de la rabia, por los mismos motivos que en el caso de los hurones.
Vacunas en cerdos como animal de compañía
El caso de los cerdos como mascota o animal de compañía la legislación es un poco confusa.
El cerdo en España se considera un animal de granja, y como tal debe atenerse a los protocolos de salud para evitar que transmita enfermedades a las personas. Son protocolos duros que exigen una vacunación muy marcada.
Estos protocolos se están cambiando y adaptando a la nueva situación de los cerdos como animal de compañía, pero es un proceso lento que aún está en proceso. Por eso aún es necesario vacunarles de varias enfermedades. Se evita así que pongan en grave riesgo las explotaciones porcinas del país.
En nuestro caso aplicamos las vacunas de parvovirus, erysipelothrix rhusiopathiae (conocido como mal rojo) y enfermedad de aujeszky, causante de gran pérdida de animales en este país.
Otros datos
Nosotros vemos animales de todo tipo en la clínica veterinaria. Desde los que se suelen tener de compañía, hasta primates o especies de pájaros que provienen de centros especializados.
Estudiamos cada caso en base al protocolo de vacunación existente, a la situación del animales y a lo que consideramos mejor según sus hábitos y necesidades.
Si tenéis varios animales juntos, o según el tipo de vida que llevéis con ellos, puede ser recomendable vacunar a algún otro pequeño. Nosotros siempre os daremos nuestra opinión profesional y podréis ser vosotros quienes decidáis qué es lo mejor.
Además, acudiendo a la clínica os informaremos de las revisiones que solemos hacer a los animales, cada cuanto tiempo o cuándo hay que poner una vacuna recordatorio de las anteriores. ¡No dudéis en consultarnos todo!
2 Comentarios. Dejar nuevo
Buenas noches tengo tres Yacos de cola roja y un Amazonas amazónico ¿hay vacunas para inmunizar?
Yo tengo entendido que no hay.
Vivo en Bilbao este año le estamos haciendo analíticas la enfermada de Pbfd adn les hacemos revisión anual a no ser que les veamos mal.
Alimentación variada fruta verdura pienso les hago y pongo juguetes para que jueguen y esten entetenidos
Si me dais alguna pauta seria de agadecer.Mi veterinario de aves exóticas no me me da muchas pautas mas bien creo que hace las cosas porque se las pregunto suelo ir a lorotalleres
Buenas noches Eli,
Habría que analizar el caso en cuestión para saber mejor cómo llevarlo adelante. Nosotros te recomendamos que si no estás contenta con tu veterinario busques una segunda opinión. Seguro que en Bilbao hay grandes profesionales con clínicas a las que puedes acercarte con tus pequeños.