

Desde Animales exóticos 24h queremos elaborar una adecuada dieta para suricata a tener en cuenta por todos aquellos cuidadores que tienen los animales en cautividad, una dieta base, balanceada y equilibrada sin carencias alimenticias.
Características básicas relacionadas con su alimentación
La Suricata (Suricata suricatta) es un mamífero carnívoro que pertenece a la familia Herpestidae, habitando zonas desérticas de algunos de los desiertos del continente africano.
Como podemos observar en esta magnífica ilustración de Histoire naturelle des mammifères de Gervais, su dentición se caracteriza por unos incisivos ligeramente curvados hacia atrás, sus muelas y premolares presentan unas cúspides altas y puntiagudas, proporcionada por una especialización alimenticia para triturar los exoesqueletos quitinosos de los invertebrados que conforman la base de su dieta junto a pequeños vertebrados.
Se trata de una especie forrajeadora, esto va a determinar que la ingesta de alimento es paulatina, y que va a marcar un factor fundamental en su enriquecimiento ambiental.
Dieta para suricata
En Animales Exóticos 24h siempre decimos que tenemos que intentar imitar en la medida de lo posible, la dieta natural de la especie, pero como no vamos a poder proporcionarles escorpiones africanos a nuestras suricatas, vamos a ver que alimentos podemos usar.
Un tema controvertido que aclararemos desde el comienzo, es el uso de pienso (alimento extrusionado) frente al de alimento fresco. Desde Animales Exóticos 24h creemos que lo adecuado es administrar una ración de pienso extrusionado como complemento a la dieta fresca. Los piensos extrusionados aun de gamas altas, no van a proporcionar la calidad de la proteína y mucho menos la hidratación en comparativa al uso de alimentos frescos. Estos alimentos frescos que recomendamos no se pueden sustituir sin una recomendación veterinaria ya que puede generar carencias alimenticias.
*Desde nuestro hospital, buscamos elaborar una dieta para suricata lo más equilibrada posible, pero siempre siendo conscientes que se puedan ejecutar. Muchas veces nos pedís que la base de la dieta sea de pienso extrusionado, por facilidad en su ejecución. Si es tu caso, consúltanos y te recomendaremos cuáles serán las marcas comerciales más equilibradas y como puedes complementar ese pienso extrusionado.
A continuación de mayor a menor proporción detallamos los ingredientes de la dieta para suricata:
Insectos
Hoy en día tenemos a nuestro alcance una gran variedad de insectos a unos precios muy asequibles. Como ya hemos mencionado, conforman un porcentaje muy alto en la dieta de la Suricata, aparte de proporcionarle una proteína de muy alta calidad, “fibra” (la quitina que conforma el exoesqueleto de los insectos es de difícil digestión) y sobre todo un enriquecimiento ambiental muy necesario en esta especie.
De base, por su buena proporción proteína/grasa usaremos: grillo, cucaracha, langosta y gusano de seda (este solo disponible en temporada primavera/verano).
*Como dato interesante, para los menos aprensivos, la Cucaracha argentina (Blaptica dubia) es un insecto muy interesante para las suricatas, el cual alcanza un tamaño de adulto muy grande, que se puede reproducir fácilmente y con poco gasto, en nuestras casas con un bajo, por no decir nulo, riesgo a crearnos una plaga en el caso de que haya un escape accidental.
Ocasionalmente (una o dos por semana), le podremos ofrecer gusanos de la harina o tenebrio, gusano de la miel, zophoba y dolas. Estas fases larvarias de insectos, tienen un alto contenido en grasa, por lo que un exceso en la dieta, puede provocar obesidad en nuestros suris.
Presa entera
Algo más complejo de conseguir, es la presa entera. Desde Animales exóticos 24h te asesoraremos acerca de distribuidores recomendados para facilitarte el trabajo. Se trata de pollito, codorniz, ratón y rata enteros congelados. Si cuidas un suricata, creemos que no te va a sorprender que estos alimentos conformen su dieta.
Recomendamos el uso de estos alimentos después de sufrir un correcto proceso de congelación, y por supuesto, obtenerlo de distribuidores que cumplan la normativa y aseguren la cadena de frio del alimento.
El uso de presa entera, incluyendo vísceras, huesos, piel, dotará a nuestros suris de una alimentación completa. Como ya mencionaremos más adelante, un mineral fundamental es el calcio, y es de estas presas enteras desde donde lo va a obtener. Proporcionar magro de pollo (pechuga troceada), le aportará proteína de calidad, pero será carente de muchos macro y micronutrientes.
Dentro de estos alimentos, serán recomendados por ser muy adecuados a nivel nutricional (calcio/proteína/grasa), ratas y ratones jóvenes, complementados con pollito de un día y codorniz. El uso de otras presas como conejo, pollo (cuello, alas o muslos) es más controvertido, debido a que las partes duras como el hueso, pueden ser más peligrosas para nuestros suris. Siempre que se usen debe ser bajo recomendación veterinaria.
Vamos incluir aquí el uso de huevo cocido entero, tanto de gallina como de codorniz. Es importante usarlo entero (incluyendo la cascara), ya que cada parte del huevo le aportara un nutriente, haciendo del huevo un alimento muy completo. Preferimos someterlo a cocción, la flora digestiva de una Suricata nacida en cautividad no es tan fuerte como la de una salvaje.
*Como recomendación, antes de administrar pequeños mamíferos (rata/ratón), sería recomendable retirar la parte de víscera digestiva.
Vegetales
Se ha comprobado que las suricatas consumen vegetales en la naturaleza. Evidentemente no se parecen en nada a los que usamos en nuestras latitudes. Se cree que la consumen principalmente por el aporte de líquidos (difícil de conseguir en su habitad). Dentro de estos alimentos de origen vegetal, evitaremos darles fruta, y deberemos restringir a un uso ocasional, las verduras con altos contenidos en azucares. Podremos usar calabacín, pepino, pimiento, zanahoria, etc., siempre en pequeñas cantidades y observando que no causen alteraciones digestivas en el suri.
Pienso extrusionado
Lo vamos a usar como complemento. Es importante no mezclarlo con el resto de alimentos en la misma toma, ya que tienen tiempos de digestión diferentes. Recomendamos piensos de gato de gama alta, sin cereales.
Un elemento esencial que debe estar presente en la dieta de la Suricata es la Taurina, por eso es importante dar el contenido visceral de las presas enteras y los huevos, donde mayor proporción de este elemento vamos a encontrar.
Algo a tener en cuenta y que va relacionado con el metabolismo y absorción del calcio, es el acceso a la radiación solar directa (sin cristal u otro elemento por en medio). Esta radiación solar(UVB) va permitir que puedan absorber el calcio a nivel intestinal gracias a la formación de vitamina D3. Si no pueden tener acceso a sol directo, se puede colocar luz artificial que emita esta radiación UVB.
*En esta guía de alimentación no hablamos de cantidades, si no de proporciones. La cantidad de alimento y sobre todo las calorías de estos, van a depender de la actividad, edad y estado reproductivo de la Suricata. Para cualquier duda, no dudes en ponerte en contacto con nuestro hospital Animales Exóticos 24h y te formularemos una dieta para suricata personalizada.
6 Comentarios. Dejar nuevo
Hola! ¿Qué dieta balanceada recomendáis para agapornis en cautividad y en interior? Desconozco los valores nutricionales de los frescos frutas verduras y hojas ni como equilibrarlos; ¿tenéis algún post sobre ello? Sé que aunque son granívoros el porcentaje de hojas es casi la mitad pero no sé como balancear su dieta, alguna idea de dieta semanal por favor con ejemplo de frescos? Muchísimas gracias
Buenos días, te adjuntamos un enlace con todo lo necesario que debes saber sobre los agapornis, incluida su alimentación. Esperamos que pueda ayudarte. Saludos
https://animalesexoticos24h.es/portfolio/agapornis/
Hola, tengo una suricata de mes y medio, le doy comida de lata de gatos bebes, pienso entero de gato bebe, pollo cocido y huevo cocido, tendria que meterle algo mas en la dieta o todabia es muy cgica, gracias
Buenos días, lo estás haciendo bien, poco a poco le puedes ir incluyendo presas descongeladas e insectos (pollo, rata, ratón, codorniz, hígado, grillos, langostas, cucarachas, caracoles, etc.). Saludos
Buenas tardes. Tenía una Suricata de mes y medio. Me la encontré muerta en su cajita. La e estado alimentando con grillitos y cucarachas.¿ Podría ser esta la causa?
Los suricatos son animales carnívoros e insectívoros, cuya dieta ideal en cautividad esta compuesta de presas descongeladas (pollo bebé, rata, ratón, codorniz, hígado, etc.) e insectos variados (Grillos, langostas, cucarachas, caracoles, etc.).
La muerte puede deberse a diversas causas y sin una exploración es difícil concretar la causa de la muerte. Sentimos mucho tu perdida. Saludos