

Cada vez es más habitual tener animales exóticos como mascotas, y esto nos lleva a veces a pensar en especies sobre las que no hay mucha información en cuanto a la convivencia. O sobre las que tenemos ideas preconcebidas que no siempre son reales. Hoy nos centramos en una especie en concreto, ¿es buena idea tener suricatas en casa? ¿Qué sabes realmente sobre estos animales?
Qué debes saber sobre los suricatas
Hace no tantos años los suricatas eran una especie desconocida para la población en general. Tuvieron cierto momento de gloria gracias a Timón, de El Rey León. Y poco a poco han ido ganando importancia gracias a su carisma y a su popularidad en Internet.
Son pequeños mamíferos carnívoros pertenecientes a la familia de las mangostas. En la naturaleza es fácil encontrarlos en zonas desérticas, especialmente en el sur del continente africano.
Estos animales viven en torno a los 10 años cuando viven en cautividad, llegan a medir entre 25 y 30 centímetros (entre cabeza y cuerpo) y tienen un pelaje entre gris y marrón.
Los suricatas son animales sociales. En la naturaleza conforman clanes de hasta 30 individuos, generalmente formados por 2-3 grupos familiares (macho, hembra y su progenie). Generalmente son los machos jóvenes los que son expulsados del clan para que formen su propio grupo familiar.
Son extremadamente territoriales con otros suricatas ajenos a su clan. Todos los individuos cooperan en la seguridad del grupo, mostrando el conocido comportamiento de “centinela”, en el que un miembro del grupo monta guardia mientras el resto busca alimento. Este centinela emite un sonido característico cuando avista un depredador, avisando al resto de suricatas fuera de la madriguera para que regresen de inmediato.
¿Se deben tener suricatas en casa?
No hay que olvidar lo que hemos comentado sobre el caracter social de los suricatas. Son animales que tienden a vivir en sociedad, por lo que a la hora de tenerlos en una casa hay que pensar en tener espacio y sustento para varios animales. Como mínimo, deben convivir una pareja y sus posibles crías.
También hay que pensar en que son animales extremadamente territoriales. Puede manifestar comportamientos agresivos con miembros de la familia o con otras mascotas como perros y gatos.
Los suricatas mantenidos en un ambiente inadecuado o con la ausencia de un enriquecimiento ambiental idóneo pueden desarrollar comportamientos marcados de estrés, tales como las estereotipias, exceso de acicalamiento o incluso auto-mutilación. También pueden tener comportamientos altamente destructivos (pueden intentar romper muebles o intentar hacer una madriguera en el sofá, el colchón, etc.).
Si aún te has quedado con dudas o quieres saber más sobre esta especie, puedes echar un vistazo a nuestra ficha sobre los suricatas. O, como siempre, llamarnos o escribirnos para resolver dudas.