El pasado 17 de enero publicamos un post sobre el día de San Antón y comentamos la ruta gastro vegana que preparó el Ayuntamiento de Madrid para celebrarlo.
[ctt template=”4″ link=”Ng9Lp” via=”no” ]Hoy hablamos de #veganos y #vegetarianos, ¿qué tipo de nutrición sigues tú? vía @Exoticos24h[/ctt]Esto ha levantado cierto revuelo en las redes porque no todo el mundo entiende bien las diferencias entre veganismo y vegetarianismo. Por eso vamos a dedicarle un pequeño espacio en el blog. No es un tema que encaje al 100% con los temas de la clínica, pero tiene mucho que ver con los animales, y nos parece que son opciones que no viene mal conocer.
Vegetariano vs. vegano
Lo primero que hay que tener claro es que, aunque ambos términos se resumen en la dieta, la realidad es que son formas de entender la vida.
Los veganos son aquellos que no comen ningún producto de origen animal. Esto incluye huevos, leche, miel o cualquier otro alimento que no es estrictamente carne o pescado pero procede de los animales.
Su filosofía de vida suele centrarse en huir del daño producido a los animales. Por ello suele incluir mucho más que la dieta.
Este pensamiento influye en el consumo responsable de ropa (no utilizan cuero, lana…), muebles, vehículos, y todo tipo de objetos. Es una forma de relacionarse de manera respetuosa con el entorno y el medio ambiente en todo momento.
Los vegetarianos son algo más flexibles. Sigue una dieta libre de productos animales, pero no de alimentos que proceden de los animales. Es decir, no consumen carne o pescado pero sí pueden consumir miel, huevos, leche, etc.
Otras corrientes
Normalmente los dos términos que acabamos de ver, vegetariano vs. vegano, son los más populares. De hecho, la dieta vegetariano es la más conocida de todas. Sin embargo, hay muchas otras opciones:
- Flexitarianos: Son vegetarianos que se permiten alguna licencia y muy de vez en cuando consumen algo de carne o pescado. Pero se trata de excepciones muy limitadas.
- Semi-vegetarianos: Son personas que tienden a la dieta vegetariana, aunque con cierta frecuencia incluyen algún producto animal en el menú. Lo hacen de manera más o menos frecuente y no como excepción, como en el caso anterior.
- Lacto-vegetarianos: Son vegetarianos que consumen productos lácteos pero no consumen huevos, miel u otros productos de origen animal.
- Ovo-vegetarianos: Al revés que en el caso anterior, son vegetarianos que toman huevos pero no lácteos.
- Pescetarianos: Personas que están de acuerdo con la dieta vegetariana pero que incluyen pescado en su día a día. No comen carne de ningún tipo.
- Frutaristas: Son una de las tendencias más estrictas dentro de esta forma de entender la vida. Sólo toman frutos que surgen de las plantas y los árboles y no dañan a ningún ser vivo.
- Crudíveros o crudiveganos: No cocinan la comida, por lo que solo toman fruta y verdura cruda.
Como ves, hay muchísimas opciones. Se suele creer que las personas que son vegetarianas o veganas tienden a ser extremistas en este aspecto. Pero no es cierto. Hay muchísimas opciones, y cada uno elige la que mejor se adapta a su situación y a cómo entiende el mundo.
Cada día se popularizan más estas tendencias, y de hecho se han realizado diferentes estudios sobre su influencia sobre el planeta Tierra. La verdad es que es una decisión que debe tomarse después de valorar bien cada aspecto, pero no está de más conocer toda la información.
Dentro de Animales Exóticos 24h nuestra compañera Tania es vegana al 100% y tiene una interesante cuenta de Instagram en la que de vez en cuando comparte recetas. Aunque mucha gente cree que este tipo de alimentación está muy limitada la verdad es que hay muchísimas opciones. ¡Todo lo que comparte ella tiene muy buena pinta!
A nosotros, como defensores de los animales, nos parece muy acertado seguir cualquier filosofía de vida que evite el daño a los animales. De hecho, trabajamos con muchos colaboradores que optan por este tipo de alimentación. Pero entendemos que esto siempre debe ser cuestión de cada uno y que hay que respetar la decisión de cada persona.