

Si habitualmente lees nuestro blog ya sabrás que hemos hablado en más de una ocasión sobre cómo se debe viajar con mascota: sobre cómo transportar animales correctamente y sobre las normativas para viajar dentro de España. Queremos ampliar esta información analizando lo que dice el Monasterio de Agricultura, Pesca y Alimentación para viajar correctamente con mascotas.
Lo primero que debe quedar claro es que las normativas de las que vamos a hablar en este contenido son relativas a viajes no comerciales ni de transferencia de propiedad. Además, se da por hecho que el animal viaja siempre con su persona responsable, o con alguien autorizado por este.
Cómo viajar entre España y la Unión Europea
Lo primero que hay que tener claro es que no existe una normativa única para todos los estados miembros de la Unión Europe, por lo que es necesario confirmar las normas de cada país concreto por si tienen algún cambio o modificación adicional a lo aquí comentado. Lo más habitual es encontrar que solicitan un certificado sanitario para su introducción.
Si quieres viajar desde España hacia otro país miembro revisa los requisitos en este enlace o solicita los documentos necesarios en el email traces@magrama.es
Cuando el viaje es de regreso de otro país de la Unión Europea a España debes llevar el certificado INTRA (para reptiles o para otros animales). Este certificado debe estar expedido en los 10 días previos al viaje y nunca con más antelación.
Cómo viajar con animales por Europa a países no miembros de la UE
Si el país al que quieres viajar no pertenece a la Unión Europea entonces debes seguir el protocolo de exportación. Es decir, debes solicitar el documento específico de importación y exportación a la embajada de dicho país, un certificado de salud y, para algunos países, un reconocimiento consular.
Si necesitas información más detallada la encontrarás en este enlace sobre el protocolo de exportación.
En cualquier caso es necesario que el animal viaje siempre bien documentado y con la cartilla sanitaria al día en cuanto a vacunas y otras medidas necesarias en cada especie. Si quieres evitar problemas al viajar con un animal debes tener siempre claro qué es lo que necesitas y cumplir con cada papel. Así la entrada y salida en cada país será fácil y rápida.